Miguel Roqueiro (Acacia): “En la inversión se necesita templanza y visión a medio/largo plazo”
Acacia Inversión detalla su filosofía de empresa, su proceso de apertura y su estrategia de inversión de la mano de Miguel Roqueiro y Germán García
Los inicios de Acacia Inversión se remontan a 1997, aunque no es hasta 2015 cuando el Multifamily Office de Acacia Inversión se abre al exterior. A pesar de sus 20 de historia, Miguel Roqueiro Ferruelo, director general y de Inversiones de Acacia Inversión, y Germán García Velasco, responsable de Asesoramiento y Planificación, aseguran que su filosofía sigue siendo la misma y analizan el proceso de apertura.
La compañía ha pasado de ser una sociedad de carteras creadas a finales del S. XX a gestionar 230 millones de euros. Desde Acacia Inversión señalan que son tres sus grandes puntos diferenciales: coinversión, cercanía y tecnología. La coinversión se debe a que Acacia nace de sus propios clientes. Germán García ha explicado que “cuando un cliente es tu socio, la transparencia es tu obligación”. De la misma forma, ha explicado que van un paso más allá de ser independientes o equidistantes, sino que acompañan al cliente en la inversión. Su lema “invertimos contigo”, han explicado que significa que “lo que es bueno para nosotros, es bueno para nuestros clientes”.
La cercanía hacia el mercado se hace material en la reducción de intermediarios, ya que Acacia sigue la estructura mercado-gestor-cliente. Además, García ha asegurado que este sistema proporciona transparencia y que “todos los especialistas poseen certificaciones en sus campos”. El último pilar, la tecnología, se basa no solo en poner en marcha herramientas que ayuden a dar servicios al cliente, también que ayuden a asegurar una gestión eficaz y más eficiente en tiempo.
Al repasar sus estrategias de inversión, se han definido como “agnósticos de todo, incluso de nuestras capacidades”. Miguel Roqueiro ha expuesto que Acacia se fundamenta en detectar oportunidades de inversión y en la diversificación. En cuanto a las oportunidades de inversión, Roqueiro ha argumentado que se necesita “templanza y visión a medio/largo plazo”. Además, el director general de Acacia Inversión ha señalado que el ratio de acierto de la compañía es del 66%, y que el tercio fallado no estuvo mucho tiempo en cartera porque “hay que asumir los errores y saber rectificar”.
Roqueiro ha resaltado la necesidad de diversificación, “si nos confundimos tenemos que tener un plan B”. Acacia posee un equipo multidisciplinar no fundamentalista y que no depende de un estilo único de inversión. La manera de seleccionar acciones se realiza con un método sistemático, fundamental y multifactor. Resalta el uso de la tecnología para el análisis y la puesta en marcha de algoritmos propios para analizar datos fundamentales. La estrategia de inversión, según el director de Inversiones de Acacia, les permite “no depender del gestor estrella ni de una idea brillante esporádica”. Dentro de la diversificación, han subrayado que no cubren divisa debido a la volatilidad ya que consideran que “la volatilidad no es riesgo, es ruido”.
Siguiendo la misma línea, han declarado que es el sexto año consecutivo que cierran con todos los fondos en positivo. Creen que es una manera de comprometerse tener una gama reducida de 6 fondos. El modelo personalizado por el que apuestan en Acacia hace que no tengan un objetivo absoluto. Desde Acacia se ha puesto en valor la discusión y el intercambio de ideas, tanto en sus eventos como en su blog, en los que están presentes también caras visibles de su competencia.