Víctor Alvargonzález (Nextep) resalta que «el trabajo de la Fed está funcionando mejor de lo esperado»
Por Víctor Alvargonzález, director de estrategia y socio fundador de Nextep Finance
El dato de inflación en Estados Unidos publicado es un dato importante. Primero, porque es la segunda vez en la que sale mejor de lo esperado, justo lo contrario de lo que en ocasiones anteriores. Es importante que sorprenda a los analistas a la baja, significa que el trabajo de la Fed está funcionando incluso un poco mejor de lo esperado.
No han subido mucho los alimentos, que era algo que llevaba tiempo formando parte del elemento «pegajoso» y peligroso de la inflación en EEUU. Los alquileres sigue siendo el punto negro, pero esto tiene una lectura positiva y es que acabarán bajando, puesto que suelen tener un retraso en relación a otros componentes del IPC porque lógicamente muchos alquileres no se revisan hasta que pasa el periodo contractual del mismo. En otras palabras el día que se unan los alquileres a la zona bajista del IPC se notará considerablemente.
Respecto al mercado es una sorpresa muy positiva, que se ha notado sobre todo en los bonos, donde la caída de los tipos de interés y consecuente subida de los precios ha sido muy importante nada más conocerse este dato, y ya venía de atrás.
En cuanto a las bolsas cualquier subida importante genera un problema en el récord de posiciones bajistas -inversores que apuestan por la caída de la bolsa- que hay actualmente, históricamente alto. Si los bajistas tienen que deshacer posiciones eso genera también un impulso alcista.
No se puede cantar victoria en lo que es un cambio de tendencia se refiere en el SP 500 hasta que se rompa al alza la línea de tendencia de medio y largo plazo que todavía está vigente, pero si eso ocurriera se produciría un cambio muy importante de escenario que podría generar un «rally» de fin de año. Pero, insistimos, tiene que romperse al alza la línea de tendencia bajista de medio y largo plazo que inició el SP 500 principios de año.
Con estos datos nuestra predicción es que la Reserva Federal como mucho subirá 50 puntos básicos los tipos de interés en su próxima reunión y que luego se tomara una pausa si siguen confirmando se los datos bajistas en la inflación.