Víctor Alvargonzález (Nextep Finance): «Un alto el fuego provocaría una fuerte recuperación bursátil»
Víctor Alvargonzález, director de estrategia y socio fundador de Nextep Finance
Los inversores tienen ahora mismo un nivel de pesimismo muy elevado si se compara con los estándares históricos. Y no es para menos, ya que se han juntado tres factores francamente preocupantes: un giro contractivo de la política monetaria de la Fed, un fuerte shock inflacionista y una guerra.
Nótese que la Reserva Federal ha conseguido que el coste de los créditos se dispare mucho más que los 25 puntos básicos que ha subido en los tipos de referencia y todo a base de una agresiva política de comunicación. Por poner un ejemplo, el clásico crédito hipotecario norteamericano a 30 años se ha encarecido del 2,70% al 5% en sólo un año. Entonces, si a golpe de ´meter miedo´ (en esto la estrella es Bullard) la Fed ha conseguido un considerable endurecimiento de las condiciones de financiación, yendo contra el consenso podríamos pensar que probablemente el banco no acabará subiendo los tipos tan acelerada y agresivamente como descuenta el mercado.
¿Y la guerra en Ucrania? Sí, las bolsas europeas han caído un 12% en lo que va de año significa que el consenso le da una alta probabilidad a que entremos en recesión en la Eurozona, básicamente como consecuencia del efecto rebote de las sanciones a Rusia. Pero vayamos de nuevo contra el consenso y abramos la posibilidad de que Putin se haga con el Donbás y decida sentarse a negociar desde una posición de fuerza. Lo primero es que pedirá es reducir las sanciones, algo que los líderes europeos no verán con malos ojos porque es Europa quien carga con el coste de la sanciones, no EEUU. Un alto al fuego que ahora mismo descarta la mayoría provocaría una fuerte recuperación bursátil en Europa.
Somos conscientes de que no ya ir sino pensar contra del consenso es difícil. Pero, citando a Warren Buffett, “recuerda que tendrás que ser temeroso cuando otros sean codiciosos y codicioso cuando otros sean temerosos”.