Un nuevo camino para afrontar el futuro: la educación financiera, apoyo esencial para evitar la vulnerabilidad
Por Caterina Ruzza, presidenta del Comité Educación Financiera, Asociación de Educadores y Planificadores Financieros (AEPF) (www.aepfinancieros.org)
¿Hay un camino más correcto a seguir por afrontar el futuro? Sí, y es la imaginación; la que hace lo posible probable y crea las condiciones para proyectar, estabilizar, proteger. Imaginar significa repartir desde los deseos, reinstalar el concepto de futuro y emprender constantemente nuevos viajes, sabiendo que el mañana no se prevé, pero se puede y se debe planificar.
El futuro, después de todo, es lo que queremos imaginar y por eso, desde la Asociación de Educadores y Planificadores Financieros (AEPF), profesionalizamos la educación financiera, es decir, creamos la profesión de Educador Financiero, a través de un proceso reglado basado en normas técnicas de ámbito internacional es clave en estos momentos de incertidumbre y desconcierto laboral.
La profesionalidad significa que no basta con ser bueno para ser útil a los demás: también hay que ser capaz y esto se consigue comportándose de manera profesional. Para eso están las normas técnicas de calidad: para asegurar que se trabaja como se debe, y que las propias opiniones no afectan a la vida de los demás, siendo la educación financiera un apoyo esencial para evitar a quien hoy es rico que caiga en la vulnerabilidad, y a quien es vulnerable que se vuelva frágil.
Por ello, el próximo 26 de abril, damos comienzo a la certificación para que puedas trabajar con la ciudadanía como profesional independiente, en la elaboración y seguimiento de sus proyectos de vida, en base a la norma técnica de calidad y con las herramientas que cumplan con los estándares de la citada norma, sin comercializar productos de los intermediarios financieros y de seguros.
No lo dudes y aprende a impartir educación financiera de calidad, reservando tu plaza en el email info@aepfinancieros.org. ¡Damos comienzo el 26 de abril!