Tandberg Johansen (DNB): ¿Está flaqueando el dominio de Google? Los competidores aceleran
Por Anders Tandberg Johansen, Lead Portfolio Manager del DNB Fund Technology
El sector tecnológico es un foco constante de nuevas tendencias (algunas de ellas, burbujas), y actualmente la revolución de la IA está en boca de todos. Pero, ¿quiénes son los “ganadores del futuro de la IA? A la vista de las tendencias y efervescencia del sector tecnológico, una selección ‘activa’ adecuada es más importante que nunca.
Por eso, en DNB, cada cierto tiempo, hacemos una revisión en profundidad del fondo, a la luz de una selección de tendencias del mercado. Por ejemplo, recientemente recortamos el peso de Apple más de un 18%. Con un PER de 30x, Apple está cara, ya que prácticamente no está creciendo. Recientemente, también recortamos Alphabet, la matriz de Google, casi cuatro puntos porcentuales. Alphabet es una posición a largo plazo para nosotros, pero nos preocupa que la IA generativa pueda dañar su posición casi monopolística en el mercado de las búsquedas en Internet.
En nuestra opinión, lo que hace que la tecnología, los medios de comunicación y las comunicaciones sean tan apasionantes, es que se caracterizan por unos beneficios estables y por un crecimiento estructural. Los primeros pasos de la nube y la inteligencia artificial sientan unas bases sólidas para el crecimiento futuro. De hecho, se prevé que estos dos mercados crezcan más rápido que el conjunto de la economía, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 5,2% entre 2021 y 2025.
La IA está en la casilla de salida
La inteligencia artificial está de plena actualidad en todo el sector tecnológico, aunque en realidad la IA no sea precisamente una novedad. Google, por ejemplo, anunció hace ya muchos años que utilizaría la inteligencia artificial en el futuro. Es el hecho de que Microsoft haya abierto ChatGPT y haya dejado a personas “de a pie” trastear con algunos de esos modelos de lenguaje, ha puesto este tema de nuevo en la agenda. Y también parece que las cosas están moviéndose más rápido ahora que hace uno o dos años. Apreciamos unas enormes oportunidades de obtención de ingresos en este sector, más allá de la excitación actual. Además, esperamos que las empresas del sector de la IA sean realmente rentables y que no alcancen valoraciones disparatadas.
En nuestra opinión, estamos en los albores de la revolución de la IA, una tecnología que nos hará a todos – y a la economía- más productivos. Los grandes ganadores no serán solo las empresas que impulsan el desarrollo de la inteligencia artificial, sino que se beneficiará todo el sector tecnológico. Las empresas que cuenten con un conjunto de datos exclusivo y el capital necesario para poner en marcha sus propios proyectos serán especialmente exitosas.
Otro tema interesante que capta nuestra atención es la industria de los videojuegos, donde el metaverso ya se ha convertido en una realidad. Por ejemplo, el fondo invierte en Activision, Electronic Arts y Ubisoft Square. La industria de los videojuegos es atractiva en el sentido de que las generaciones más jóvenes seguirán interesándose por los juegos cuando sean mayores. También se espera que la llegada de gafas con datos para jugar a través de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA) alimente esta tendencia. Esta nueva generación de herramientas de RV podría traer consigo una avalancha de nuevos juegos. Y esa es la razón por la que los juegos podrían crecer más que la economía.
Meta 1, metaverso 0
En lo que respecta a la realidad virtual, Meta, la empresa propietaria de Facebook, se ve a sí misma como una pionera gracias al metaverso. El año pasado, estudiamos a fondo este tema y probamos todo tipo de productos, pero no conseguimos celebrar reuniones en el metaverso. Necesita todavía grandes mejoras tecnológicas para que el mundo virtual y el real puedan fusionarse en el futuro.
No obstante, somos optimistas sobre las plataformas de comunicaciones de Meta y recientemente sobreponderamos la acción. En junio, la cotización de Meta se benefició de una mayor utilización de los anuncios en Reels y las tendencias positivas en el mercado de la publicidad digital. El uso generalizado de las redes sociales de Meta —Facebook, Instagram y WhatsApp— hace que la empresa nos resulte atractiva como inversión, al igual que sus iniciativas en el ámbito de la IA, al menos las relacionadas con las funciones de chat en vivo en redes sociales.
Aunque en torno a la IA conviven una gran incertidumbre y una gran expectación, sigue siendo un área apasionante. Está por ver si la lista de las diez empresas tecnológicas más grandes será la misma dentro de diez años.