También piden que se retrase la regulación de la información precontractual de PRIIPs
Parece que las dificultades se agolpan para la puesta en marcha de los cambios normativos en el sector financiero. Primero fue el retraso de MiFID II y ahora puede ocurrir lo mismo con la regulación de la información precontractual de PRIIPs. La Asociación Europea de Fondos y Gestión de Activos (EFAMA) solicita a las autoridades europeas que retrasen también un año (hasta enero de 2018) la aplicación del documento de información fundamental (KID, por sus siglas en inglés) de los productos empaquetados de inversión o basados en seguros (PRIIP). Y, de nuevo, el argumento esgrimido es la complejidad que implica su aplicación. En su comunicado, EFAMA señala que “estamos muy preocupados; creemos que los actores del mercado no tendrán tiempo suficiente para implementar las normas técnicas finales antes de acabar este año, como habían previsto los legisladores”. Es más, consideran que el propio retraso de MiFID II también dificultaría la aplicación de esta nueva regulación en determinados aspectos.
EFAMA pone de relieve que el proceso se ha revelado mucho más complicado de lo esperado. De hecho, tras varias rondas de consultas «muy técnicas», aún quedan «cuestiones fundamentales por resolver». Según sus previsiones, como muy pronto, la versión final de las normas técnicas se publicará en el tercer trimestre de este año, de forma que el sector solo dispondría de unos meses para desarrollar una ingente cantidad de documentos de información fundamental, tarea que se les antoja inviable y reclaman contar con un plazo de un año. De lo contrario, opinan que la aplicación de esta regulación podría generar problemas más graves de los que pretende resolver: “si no se concede tiempo suficiente para solucionar los problemas operativos relacionados con la implementación del KID, las empresas no podrán proporcionar esta documentación a los inversores minoristas, lo que puede entrañar graves riesgos legales que se traduzcan en una prohibición de facto para distribuir cualquier tipo de PRIIP a partir del 1 de enero de 2017”.