Siete de cada diez gestoras de fondos apuestan por el asesoramiento no independiente al trasponer MiFID II
La VIII Encuesta del Observatorio Inverco a gestoras de fondos de inversión arrojadatos intersantes acerca de cómo se está desarrollando la implemenación de MiFID II en el sector. Uno de ellos es el hecho de que la opción de ‘asesoramiento independiente’ parece no estar captando demasiadas adhesiones. Al menos, de momento, las gestoras parecen ver en esta alternativa más inconvenientes que ventajas.
Siete de cada diez gestoras se inclinan por el asesoramiento no independiente, que implica el cobro de retrocesiones para incorporar mejoras en el servicio, será la opción mayoritaria que elegirán sus distribuidores de fondos, mientras que un 21% apunta a la comercialización de productos de terceros. Precisamente, el principal reto que señalan las gestoras (68%) para potenciar la industria en España es el desarrollo equilibrado de MiFID II, aunque un 26% también apunta que se debería permitir las cuentas ómnibus para los Fondos que ya están registrados. En este sentido, casi la mitad de las entidades piensa que otras jurisdicciones como Luxemburgo o Dublín siguen teniendo ventajas competitivas derivadas de su reconocimiento internacional como plataforma de distribución, mientras que un 26% apunta a las menores restricciones normativas que existen en estas plazas.
Además, dos de cada tres gestoras de fondos creen que el aumento de los costes operativos por el desarrollo de tecnologías y el incremento de la formación serán los principales cambios que vendrán derivados de la puesta en marcha de la normativa comunitaria MiFID II. El incremento de la competencia en precio y productos entre entidades y una mayor especialización en la gestión son otros de los factores a los que apuntan las entidades. Por el lado del cliente, las gestoras que operan en España creen que el principal impacto será la mejora de la transparencia e información, por delante de una mejor formación de las redes de venta y, en tercer lugar, sitúan el incremento de la oferta y el acceso a un mayor abanico de productos.
Más formación para las redes
Nueve de cada diez gestoras consultadas confirman que realiza algún tipo de inversión para la formación de sus empleados y/o redes de distribución. La gran mayoría (84%) lo hace a través de la celebración de cursos periódicos para sus redes. Además, algunas entidades señalan que están empezando a desarrollar conferencias, webinar y otros foros sobre fondos para incentivar la formación de sus redes de distribución. Además de esto, la mitad de las gestoras (49%) desarrolla ya algún programa de educación financiera para clientes. ¿Cómo lo hacen? La mayoría (76%) mediante cursos de formación o eventos específicos con clientes y alguna Gestora señala que cuenta con espacios específicos en sus páginas web diseñados para este fin.