Sergio Míguez (EFPA): “Hay que dar al asesoramiento el valor que tiene para diferenciarlo de un mero vendedor de productos”
Sergio Míguez, director de Relaciones Institucionales de EFPA España, participó en una mesa redonda sobre los ‘Millenials’ y su relación con el sector financiero, dentro del IV Encuentro Anual para Gestores Patrimoniales, organizado por Inversión & Finanzas, según informa la web de EFPA.
Los diferentes ponentes destacaron que la transformación digital provocará un cambio de 180° en el sector financiero y coincidieron en señalar que “no afectará solo a las nuevas generaciones” y que “no es solo un cambio tecnológico, sino que es un cambio cultural”.
Sergio Míguez señaló que “los jóvenes no se mantienen fieles a la entidad de sus padres. De ahí que tengamos una gran labor por delante”. Por eso, en este nuevo escenario al que se enfrentará el sector en los próximos años, “es importante dar al asesoramiento el valor que tiene. Hay que diferenciarlo de un mero vendedor de productos”, explicó Míguez.
Pero, ¿qué es lo que demandan las nuevas generaciones al sector financiero? Para Sergio Míguez, “la posibilidad de estar lo mejor informados posible. Por eso es más necesario que nunca explicarles bien que servicios les ofrecemos”.
Los nuevos canales de comunicación, en especial las redes sociales, se han convertido en actores fundamentales. Sergio Míguez señaló que “en EFPA tratamos de ofrecer información continua sobre asesoramiento, utilizando los nuevos canales. Los ‘millenials’ tienen ganas de cambio y las redes sociales pueden ser herramientas para transmitir información veraz e inmediata”.
No obstante, el director de Relaciones Institucionales aclaró que, en banca privada, “la labor de asesoramiento incorpora un proceso más amplio de generación de valor”.
Ahora es cuando más se necesita al asesor
En otra mesa redonda del foro, Marta Alonso, directora de Bankia Banca Privada, declaró que «lo importante de la volatilidad de los mercados es que al final pone en valor nuestro trabajo porque es en estos momentos cuando el cliente más necesita un asesor«.
Los participantes en esta mesa insistieron en que la banca privada tiene que avanzar en su transformación digital, “porque hay que hacer la vida más fácil tanto al cliente como al gestor» y también resaltaron la necesidad de continuar con el proceso de formación de los asesores financieros.
Por otra parte, Santiago Satrústegui, vicepresidente de EFPA España, moderó en el marco de este foro una mesa donde se analizó el presente y futuro de las Sicavs. Satrústegui explicó que “la democratización de la inversión en estos vehículos no se ha explicado bien. La mayoría de la gente no sabe que cualquiera puede invertir”.