Sebastián Albella (CNMV) impulsará dar publicidad a la apertura de expedientes sancionadores
El presidente de la CNMV, Sebastián Albella, ha anunciado nuevas medidas para luchar contra el abuso de mercado durante su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press. “Nos hemos propuesto hacer un esfuerzo adicional para asegurar que nuestro mercado se perciba como un mercado limpio y transparente”, comentó. Albella valoró de manera positiva la actuación de la Unidad de Vigilancia del Mercado (UVM) creada hace 20 años, cuya labor completa la que realiza el departamento de mercados secundarios en el día a día, con 41 sanciones por manipulación de mercado desde el año 2007, 24 por insider trading, y once sanciones a intermediarios financieras por no comunicar operaciones sospechosas de abuso de mercado. De ellos, once casos fueron remitidos a la fiscalía de los que 6 ya han terminado en condena.
Albella señaló que la CNMV está reforzando sus herramientas informáticas y tiene la voluntad de plantear “que se nos permita recuperar lo antes posible la capacidad de requerir, aunque sea en colaboración judicial, a las empresas de telecomunicaciones registros de llamadas y de transmisión de datos”. Además, comentó que la CNMV tiene previsto pedir acceso al Fichero Centralizado de Titularidades del SEPBLAC para tener una herramienta más eficaz, más completa y más rápida para las investigaciones. Igualmente, la CNMV tiene previsto definir los procedimientos para el reforzar la tramitación de denuncias, incluso anónimas, a través del sistema conocido como whisltelblowing.
Publicidad de expedientes sanciones
El presidente de la CNMV informó de numerosos proyectos del supervisor para este año y sobre el objetivo de dar publicidad a la apertura de expedientes sancionadores, se mostró convencido: “la regla debe ser dar publicidad a la apertura de expedientes sancionadores”. En este sentido, “queremos fijar criterios y no actuar con arbitrariedad”, añadió.
Albella se refirió también a la situación de los mercados: “no hay duda de que vivimos un momento globalmente positivo”, así como a las ventajas de cotizar en bolsa: “estar en bolsa significa más transparencia, es factor de profesionalización de la gestión, refuerza la marca de la empresa a nivel nacional e internacional, favorece la financiación, proporciona liquidez a los accionistas, facilita la sucesión en las empresas familiares, ayuda al crecimiento y facilita las operaciones corporativas y la consolidación cuando es necesario. Todo son ventajas”, indicó.
El presidente de la CNMV mostró su intención de que la CNMV sea percibida como “un supervisor riguroso, pero a la vez ágil, moderno y eficaz, que sepa responder a las necesidades de empresas e inversores, que dé confianza a estos y que contribuya a favorecer la actividad económica y financiera”.