Schroders: Menor crecimiento global pero sin riesgo de recesión
De acuerdo a las últimas proyecciones del equipo económico de Schroders, compuesto por Keith Wade (responsable económico y de estrategia), Azad Zangana (economista senior y de estrategia sobre Europa), Craig Botham (economistas de mercados emergentes) y Piya Sachdeva (economista), se va a recortar la previsión de crecimiento global para 2019, aunque tanto EEUU como la economía mundial evitarán la recesión. La confianza de los inversores y el mantenimiento del nivel de gasto del consumidor son firmes, según estos especialistas. La reciente relajación en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, las políticas más flexibles de los bancos centrales y los beneficios derivados de los menores precios del petróleo servirán para estabilizar la actividad a finales de este año y respaldar una mejora en la previsión de esta gestora sobre el crecimiento global para 2020.
Europa: Se retrasa el rebote, pero aún se espera
Según Schroders, la débil demanda externa combinada con choques temporales en la oferta doméstica han provocado que el crecimiento europeo desacelere y decepcione a los inversores. Están surgiendo signos de un rebote, pero es probable que se retrase hasta mediados de 2019. Por lo tanto, la previsión de crecimiento se ha rebajado para 2019, pero se ha mejorado para 2020. Como resultado de esta recuperación más lenta, el Banco Central Europeo retrasa cualquier política de normalización de los tipos hasta, al menos, finales de 2019.
Por otro lado, de acuerdo a esta gestora, el Brexit continúa acosando a la economía del Reino Unido ya que las compañías se quejan del impacto negativo en sus negocios. La demora en la ratificación del Acuerdo de Setirada ha conducido a una rebaja de la estimación del PIB del Reino Unido para 2019, aunque una transición sin problemas sigue siendo un componente clave. Por todo ello, el próximo aumento en los tipos por parte del Banco de Inglaterra se retrasa por lo menos tres meses para que la economía tenga más tiempo para recuperarse después del Brexit.
Actualización del pronóstico en emergentes: El petróleo en aguas turbulentas
Para Schroders, habrá cambios menores en las expectativas de crecimiento en los mercados emergentes este trimestre, pero sí se producen grandes revisiones a la baja de la inflación en una combinación de una perspectiva petrolera más favorable y una mejor dinámica doméstica.
Japón: El banco de Japón, en espera a través del aumento del IVA
Desde la gestora bajan su perspectiva de crecimiento para 2019 desde un 1% interanual al 0.7%, debido a un crecimiento decepcionante en 2018, parcialmente compensado por el gasto en infraestructuras. Una perspectiva más optimista sobre el entorno externo y un mayor gasto en infraestructuras elevan su perspectiva de crecimiento para 2020 del 0% interanual al 0,4%. El contexto global más débil ha llevado a un tono más moderado del Banco de Japón. Ahora esperan que la política monetaria se mantenga sin cambios en 2019 a través del aumento del IVA.
Principales magnitudes previstas por Schroders
- Después de expandirse un 3,2% en 2018, se espera que el crecimiento global se modere al 2,8% en 2019 y al 2,7% en 2020.
- Se pronostica que la inflación disminuirá al 2.4% este año después de un 2.8% en 2018 y luego caerá al 2.5% en 2020.
- Mientras tanto, esperan que Estados Unidos y China firmen un acuerdo comercial en marzo, aunque el impacto de las acciones emprendidas hasta el momento todavía se sentirá en 2019.
- El crecimiento de Estados Unidos se desacelerará al 2.4% en 2019 y al 1.6% en 2019. Con la inflación subyacente en aumento, desde la gestora esperan un aumento de tipos en junio de 2019, llevando los fondos de la Reserva Federal al 2,75%. Sin embargo, a medida que el estímulo fiscal de los Estados Unidos se desvanece y la economía se ralentiza, se prevé que la Fed recortará los tipos dos veces en 2020 después de finalizar el ajuste cuantitativo al final de 2019.
- Se prevé que el crecimiento de la zona euro se modere del 1,8% en 2018 al 1,3% en 2019, ya que los efectos totales de la la guerra comercial entre Estados Unidos y China y el Brexit golpean a los exportadores europeos. Por otro lado, se espera que la inflación se mantenga por debajo del 2%. El BCE subirá tipos una vez en 2019 y dos veces en 2020. Se prevé que la tasa de refinanciamiento alcance el 0,75%.
- Es probable que el crecimiento del Reino Unido se desacelere al 1.1% este año desde el 1.4% en 2018. Suponiendo que un acuerdo sobre el Brexit con la UE pase al parlamento antes de un período de transición que preserve el status quo del mercado único y las aduanas, se espera que el crecimiento aumente al 1.5% en 2020. Se espera que la inflación caiga al 1.8% en 2019 gracias a un aumento esperado en la libra esterlina, pero se espera que un crecimiento más fuerte aumente la inflación hasta el 2,4% en 2020. Mientras tanto, se espera que el BoE aumente una vez en 2019 y dos veces en 2020 (al 1,5%).
- Las economías de mercados emergentes deberían desacelerarse al 4.5% en 2019 después de un 4.8% en 2018, para repuntar levemente al 4.7% en 2020. Desde Schroders son optimistas en relación a que para la mayoría de las economías BRIC los factores internos pueden superar los problemas globales en 2020.
Algunos riesgos en el horizonte
- Los riesgos se inclinan hacia la deflación, con el riesgo individual más alto en el escenario de recesión de EEUU en 2020, donde la economía se muestra más frágil de lo esperado a medida que se desvanecen los efectos del estímulo fiscal. También existe riesgo de recesión fuera de Estados Unidos dada la actual debilidad en Europa.
Para descargar esta infografía, haga click aquí