Schroders: Los bancos centrales, los grandes protagonistas del 2022
La inflación estuvo presente en la agenda de los inversores en 2021 y el 2022 vendrá marcado por cómo los bancos centrales de los principales países desarrollados gestionan este riesgo. De hecho, la inflación ya ha sido la gran protagonista de la primera reunión de la Reserva Federal en 2022 que tuvo lugar hace unos días, donde finalmente se decidió que no iban a subir los tipos. Sin embargo, este no ha sido el caso de Reino Unido, que ha empezado el año sorprendiendo los mercados con una subida de tipos. En el lado opuesto, tenemos a China, que anunció este mes un recorte de tipos que se suma a las medidas de estímulo que ya estaban aplicando las autoridades.
En este contexto, la infografía de este mes recoge la importancia de China en las perspectivas de los mercados emergentes de 2022, así como las políticas de los bancos centrales del Reino Unido y Australia.
China: clave para los mercados emergentes
Las perspectivas de crecimiento de los mercados emergentes dependen en gran medida de China. Actualmente, las previsiones de crecimiento del PIB de estos mercados es del 4,5% (respecto al 6,5% de 2021). Aun así, hay dos factores claves de la economía China que podrían alterar estas expectativas:
- Los problemas del sector inmobiliario es probable se prolonguen durante un tiempo. A pesar de una ligera relajación, la regulación del sector por parte del Gobierno sigue siendo estricta. De hecho, las ventas de nuevas viviendas, que suelen aventajar a la actividad de la construcción entre seis y nueve meses, aún no se han estabilizado de forma convincente. Suponemos que las ventas se estabilizarán en algún momento, e incluso repuntarán ligeramente en el transcurso del año, pero un mayor deterioro del sector es un claro riesgo a la baja para nuestras expectativas.
- La manera en la que le gobierno chino decida responder a esta ralentización económica será clave. En los próximos meses veremos si decide aumentar las medidas de estímulo y cómo las implementa.
Reino Unido sube tipos
El Banco de Inglaterra (BoE) ha empezado el año subiendo el tipo de interés oficial del 0,1% al 0,25%. Como resultado, la libra ha subido un 0,6% frente al dólar estadounidense y un 0,25% frente al euro.
El Banco de Inglaterra decepcionó a los inversores en noviembre, cuando dudó en subir los tipos. En esa ocasión, decidió alejarse de la noción de endurecimiento dado el grado de propagación y la incertidumbre provocada por Ómicron. Este mes, en cambio, el Banco de Inglaterra ha decidido que los riesgos derivados de la variante Ómicron son superados por los riesgos de una mayor inflación a medio plazo. Aun así, hay que recordar que la subida de tipos es pequeña, de solo 0,15 puntos porcentuales.
Australia: el último en iniciar el ciclo de subidas
La falta de crecimiento de los salarios harán que, probablemente, el Banco de la Reserva de Australia sea uno de los últimos bancos centrales del G10 en iniciar una subida de tipos.
Contenido patrocinado por Schroders