Schroders: Las previsiones de beneficios ponen en jaque al mercado estadounidense
Por Irene Lauro, economista; Craig Botham, economista senior de Mercados Emergentes; y Piya Sachdeva, economista.
La perspectiva de beneficios plantea un desafío para las acciones estadounidenses. Es probable que el viento de cola favorable de los tipos de interés más bajos se desvanezca, y las ganancias tengan un papel crucial en la determinación de los rendimientos de las acciones con los precios de los mercados, que serán impulsados por el estado real de la economía y su sector corporativo.
El año pasado, la reducción de impuestos de la Administración Trump proporcionó un impulso sustancial a los beneficios después de impuestos y fue suficiente para impulsar el mercado de valores de EE. UU. a nuevos máximos históricos, enmascarando el deterioro de la rentabilidad antes de impuestos del sector corporativo del país.
Sin embargo, el estímulo fiscal ha comenzado a desvanecerse y pronosticamos que los beneficios de Estados Unidos continuarán estancados durante el próximo año, ya que el aumento de los costes laborales y la menor utilización de la capacidad pondrán los márgenes bajo una mayor presión.
¿La próxima crisis?
Al FMI le preocupa que algunas de las partes de la última crisis se repitan a medida que aumenta la financiación en dólares. Los Mercados Emergentes están particularmente expuestos, pero encontramos que esta exposición no es uniforme e incluso si se interrumpe la financiación en dólares, existen partes donde el impacto debería ser limitado.
Política fiscal: Lecciones de Japón
Si bien las cosas habrían sido peores sin el gasto público, la falta de una recuperación duradera del crecimiento o una inflación sostenida sugieren que la experiencia de Japón con la política fiscal en la década de 1990 no tuvo éxito.
Para el resto del mundo, el fracaso de Japón ha demostrado que para ser más efectivo, el gasto fiscal debe venir en grandes dosis, ser productivo y sostenido. El caso de Japón destaca la dificultad que afrenta la política fiscal si intenta compensar vientos en contra mucho más grandes en el sector privado, o elevar la tasa de crecimiento potencial.
La economía global, en un vistazo
A continuación, se presenta la infografía mensual elaborada por el equipo de Schroders sobre la economía global, que analiza los factores que podrían presionar los beneficios de las empresas de EE. UU., así como algunas lecciones de las política fiscal de estímulo del crecimiento implementada por Japón durante la década de los noventa. También se incluyen las previsiones de inflación realizadas por el equipo de Schroders.
También puede accederse a la infografía para su consulta y descarga a través de este enlace.