Schroders: Las empresas de pequeña capitalización de EE.UU. serán las grandes ganadoras
Por Bob Kaynor, director de renta variable estadounidense de pequeña y mediana capitalización de Schroders
Aunque la economía estadounidense crecerá en 2022, el aumento de los costes y las presiones salariales podrían reducir los márgenes de beneficio.
La combinación de un contexto favorable para el consumidor estadounidense, el gasto público (infraestructuras, ayudas sociales) y el gasto de capital (capex) de las empresas conducirá a un mayor crecimiento de la economía estadounidense en los próximos años. Este crecimiento tendrá una base más amplia y se centrará en la disminución del riesgo de las cadenas de suministro, la automatización para hacer frente a la dependencia de un mercado laboral restringido y las áreas emergentes del mercado para hacer frente al riesgo climático.
Esta situación supone un gran contraste con la última década, desde la crisis financiera global de 2008, que se caracterizó por el bajo crecimiento y el estímulo monetario, junto con la política gubernamental y la incertidumbre regulatoria. La economía estadounidense posterior al Covid-19 se ha visto impulsada por el gasto de los consumidores. Sin embargo, esperamos que esto cambie a medida que nos acerquemos a 2022.
Aunque la tasa de ahorro sigue siendo fuerte, el consumidor estadounidense ha gastado hasta alcanzar un nivel de ahorro más normal desde el pico histórico posterior a la pandemia. El consumidor estadounidense tendrá que endeudarse si se mantienen las recientes tendencias de consumo. También esperamos ver un cambio del gasto en bienes a servicios a medida que continúe la reapertura de la economía.
Las empresas están dispuestas a invertir más
El crecimiento del capex que se está dando en EE.UU. es digno de mención, ya que hace varios años que las empresas no tenían confianza para invertir capital a largo plazo. En su lugar, usaban el exceso de efectivo para recomprar acciones, lo que proporciona un impulso a corto plazo a las valoraciones, pero no tiene capacidad de generar beneficios.
Las empresas van a gastar más debido al bajo coste del capital, junto con el hecho de que la mayor visibilidad en torno a las perspectivas de crecimiento futuro ha impulsado la confianza en los consejos de administración.
Además, las compañías son ahora más cautelosas en cuanto a sus cadenas de suministro globales, lo que significa una mayor atención e inversión en Estados Unidos y en países cercanos como México. Dadas las medidas adoptadas durante la pandemia para garantizar la disponibilidad de capital, habrá presión política para invertir en lugar de recomprar acciones o abonar dividendos.
Las grandes ganadoras
En este entorno, las empresas estadounidenses de pequeña y mediana capitalización se beneficiarán más que las de gran capitalización. Esto se debe, en parte, a la mayor parte de empresas que participan en la economía estadounidense, así como a las oportunidades de crecimiento que no existían en los últimos años. A medida que el crecimiento aumenta, el mayor alcance y diversificación del mercado de pequeña y mediana capitalización brindará más posibilidades para obtener mayores rentabilidades.
Sin embargo, las perspectivas de crecimiento no son tan halagüeñas ya que conllevan el riesgo de una mayor inflación. Aunque los cuellos de botella en la cadena de suministro y el aumento de los precios de las materias primas observados en 2021 pueden resultar temporales, las presiones salariales serán más persistentes, ya que la mano de obra, tanto cualificada como no cualificada, sigue siendo escasa.
Proteger los márgenes de beneficio
Las empresas pueden disfrutar de un mayor crecimiento de los ingresos, pero las que puedan proteger los márgenes de beneficio serán las más beneficiadas. De cara al futuro, las valoraciones de las empresas dependerán más de las métricas de beneficios y de la rentabilidad que del simple crecimiento nominal. Por ello, será necesario un análisis riguroso para diferenciar a los ganadores de los perdedores
El segmento de pequeña y mediana capitalización del mercado está preparado para lograr un crecimiento de los beneficios en 2022 superior al de las grandes capitalizaciones. Aunque esto ha sucedido de forma constante en los últimos años, las grandes capitalizaciones han superado a las pequeñas en los últimos años. Este enigma nos ha dejado con algunas de las valoraciones más atractivas en la pequeña capitalización frente a la gran capitalización desde la crisis financiera.
Poner a prueba algunas valoraciones caras
Es probable que en 2022 se produzca un cambio de rumbo. Una posible variación en el ciclo de los tipos de interés, como respuesta a una mayor inflación, pondrá a prueba algunas valoraciones que parecen elevadas para empresas de gran capitalización, cosa que no es tan frecuente en las compañías más pequeñas.
Aparte de esto, prevemos un mayor crecimiento para las empresas de pequeña capitalización en 2022, y si estamos en lo cierto en cuanto a que el crecimiento del PIB se mantiene por encima de la tendencia, lo más probable es que se haga realidad.
Es difícil prever que los mercados generen el mismo nivel de rendimientos experimentados en el último año -que han sido extraordinarios-, pero los argumentos de inversión siguen siendo sólidos para que los inversores ganen dinero.