En el punto de mira: el riesgo de recesión y el impacto de la deforestación
Por el equipo de Schroders
Destacamos dos temas incluidos en nuestra infografía de la economía global del mes de mayo que tendrán un impacto en la economía global.
¿Recesión a la vista?
Estamos siguiendo de cerca la forma de las curvas de rendimiento con el fin de analizar lo que cualquier cambio podría indicar para la economía estadounidense. En este sentido, nos fijamos especialmente en Estados Unidos, dada la importancia del país para la economía mundial. Pero también analizamos otros indicadores «macro» (20 en total) que rastrean la salud económica global para determinar los riesgos que existen de que se produzca una recesión.
Actualmente, algo menos del 40% de los indicadores (7 de 20) indican que nos encontramos ante un riesgo de recesión.
A juzgar por la historia, las recesiones en EE.UU. suelen producirse cuando más del 40% de los indicadores están en rojo. Sin embargo, existen excepciones: a finales de 1995 Estados Unidos evitó la recesión, aunque el crecimiento se ralentizó considerablemente.
No obstante, los indicadores inflacionistas, que normalmente han señalado recesiones con cierta antelación, se encuentran ahora en su mayoría en un mar de rojo. Dos tercios de estas medidas están señalando riesgos de recesión, lo que es elevado en comparación con la historia (véase el gráfico, abajo). Por lo que en los próximos meses continuaremos monitorizando de cerca estos indicadores para analizar el impacto que tienen en el riesgo de recesión.
Deforestación: ¿qué impacto puede tener la nueva prohibición de la UE en la economía mundial?
La UE se esfuerza en garantizar unos hábitos de consumo más sostenibles, con una nueva legislación destinada a frenar la deforestación y la degradación de los bosques vinculada a productos básicos importados, como el aceite de palma y la soja. El fin último es sustituir la demanda de la UE de productos básicos vinculados a la deforestación por productos sostenibles y cadenas de suministro sin deforestación.
Los cambios propuestos ponen de manifiesto los riesgos que las políticas de protección del medio ambiente suponen para las empresas y los países y ayudará a los países europeos a reducir sus emisiones de carbono. Además, la prohibición también ayudará a abordar la pérdida de biodiversidad. Finalmente, se prevé que el comercio de la UE se desplace hacia los países productores de «bajo riesgo» desde los de «alto riesgo», lo que afectará a la economía del comercio mundial.
Descárgate la infografía completa aquí.
Contenido patrocinado por Schroders