Schroders: El impacto de la crisis de Ucrania en la economía y los mercados
Rusia se enfrenta actualmente a la ira del mundo tras su invasión ilegal de Ucrania, que está llevando a la miseria a millones de personas. Además, también es el segundo productor mundial de gas natural y surte a los consumidores europeos de energía a través de varios gasoductos. La proximidad y la facilidad de transporte hacen que los suministros del país representen alrededor de un tercio de todo el gas importado al continente.
Aunque inicialmente Occidente optó por la cautela y decidió excluir el suministro de energía del paquete de sanciones, esto cambió hace unos días cuando EE.UU. y Reino Unido decidieron prohibir las importaciones de petróleo y gas ruso.
A nivel económico, la situación del último mes ha provocado que la economía global se dirija hacia una mayor estanflación. En este sentido, hemos ajustado al alza nuestra previsión de inflación, a la vez que hemos revisado a la baja la previsión de crecimiento. Esperamos que Europa sea la zona que sufra un mayor impacto tanto en el crecimiento como en la inflación. A escala global, es probable que los efectos sean menos significativos, puesto que, en cualquier caso, ya nos dirigíamos hacia un escenario de estanflación, dado que la tensión en las cadenas de suministro y en el mercado laboral eran peor de lo esperado.
Finalmente, esta crisis plantea riesgos para el suministro de alimentos que tendrán un impacto global. Se ha hablado mucho del papel de Rusia como proveedor de petróleo y gas al resto del mundo, pero su condición de productor clave de productos agrícolas conlleva que exista un riesgo real de escasez de alimentos en el futuro. A su vez, esto pone de manifiesto lo mucho que hay que hacer para garantizar un sistema alimentario e hídrico sostenible.
Leer más: Cómo la invasión rusa de Ucrania amenaza al suministro mundial de alimentos
Contenido patrocinado por Schroders