Schroders: Cuánto tiempo viviremos y qué significa eso para nuestras inversiones
Por Duncan Lamont, CFA, Head of Research and Analytics, Schroders
Hace treinta y cinco años, un hombre con 60 años podría esperar vivir 18 años más, hasta los 78. Hoy en día, una persona con 60 años debería esperar vivir hasta los 85. Así se desprende del uso de la calculadora de esperanza de vida lanzada recientemente por la Oficina de Estadística Nacional del Reino Unido, que afirma, además, que una mujer de 60 años podría llegar a vivir hasta los 88. Y es que la mayoría de las personas son conscientes de que todos disfrutamos de una esperanza de vida mayor. Sin embargo, cabe recordar que las cifras que se citan habitualmente, como las anteriores, son simplemente promedios. Algunas personas vivirán más y otras menos. Lo que no se valora en su justa medida es que todos tenemos muchas posibilidades de vivir más tiempo que estos promedios, mucho más si somos más saludables o más ricos que la media.
Por ejemplo, un hombre de 60 años ahora tiene una probabilidad de 1 entre 4 de vivir 93 años y una probabilidad de 1 entre 10 de llegar a los 98. Sus padres puede que hubieran fallecido antes de cumplir 80 pero él tiene una muy buena oportunidad de acercarse a 100. Las personas más jóvenes tienen aún mayores probabilidades. Mi hija de 2 años, por ejemplo, tiene casi un 30% de opciones de vivir hasta los 100 años.
El siguiente cuadro muestra cómo la esperanza de vida varía según la edad para los hombres: Es una imagen similar para las mujeres, pero todas las líneas se desplazan ligeramente hacia arriba.
Cómo cambia la esperanza de vida (masculina) con el tiempo
Fuente: ONS, 2019
Una vez que se entra en los 90, las posibilidades de vivir más tiempo aumentan considerablemente: Si vives tanto tiempo, es que has sobrevivido a muchos de tus compañeros y debes estar hecho de una pasta especial, por lo que son mayores tus posibilidades de seguir adelante un poco más de tiempo.
Entonces, ¿qué significa esto? Significa que tu dinero tiene que durar mucho más de lo que podrías estar pensando. Durante mucho tiempo, se ha alentado a los ahorradores a reducir la exposición a activos con mayor riesgo una vez que ingresan en la jubilación para moverse hacia activos defensivos más seguros, como los bonos gubernamentales. Sin embargo, un enfoque tan cauteloso aumentará las posibilidades de que tu dinero se agote mientras todavía estés vivo.
Para muchos inversores, la única forma en que tendrán la posibilidad de que su dinero dure lo suficiente será manteniendo una exposición a inversiones con mayor riesgo, como el mercado de valores, durante más tiempo. Esto introducirá una variabilidad adicional en el valor de una cuenta de ahorros para la jubilación, lo que a veces puede hacer que los ahorradores se sientan incómodos.
Sin embargo, el riesgo puede mitigarse mediante la distribución de inversiones en una serie de clases de activos. La alternativa, una mayor probabilidad de sobrevivir a los ahorros, es aún menos atractiva.
Quizás en contra de la intuición, si bien el riesgo excesivo es peligroso, la precaución excesiva no es mejor.
Aprende más sobre cómo tus sesgos de comportamiento afectan a tus inversiones.