Santiago Satrústegui (EFPA) cree que la nueva normativa «ataca directamente en el tema de los incentivos de los asesores»
Finsalud ha celebrado su Foro Anual en el que ha contado con la participación de Santiago Satrústegui, presidente de EFPA España, dentro de la mesa de debate sobre «La función del asesor financiero», según informa la asociación. En ella, Satrústegui ha destacado que “la función del asesor en los últimos 30 años ha cambiado muchísimo, hemos vivido varias crisis, y los problemas en el sistema hay que tratarlos con mucho cuidado, como el 2008. En esta ocasión de crisis repetidas, el regulador aplica normativas para aportar seguridad. La última norma es MiFID II, que llega antes de terminar de aplicar MiFID I”. Respecto a esta regulación, ha indicado que hay tres aspectos fundamentales. “En primer lugar, gobernanza de producto, por otro lado, ataca directamente en el tema de incentivos de los asesores financieros. Por último, pide que exista una formación en el asesoramiento financiero, convirtiéndolo en una certificación obligatoria. Respecto al tema de los incentivos, el asesor financiero de hace 20-30 años iba a la oficina y solo tenía la capacidad de la entidad financiera en la que trabajaba, ahora eso ya no tiene nada que ver”.