Rodrigo Buenaventura (CNMV): «La industria financiera es hoy más sostenible y eficiente»
El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, ha participado en la Asamblea General de Inverco, en la que ha señalado que «la industria de gestión colectiva ha superado con nota la crisis y la pandemia, que ha afectado a los cimientos de la industria financiera. En circunstancias de mercado anómalas se han mantenido los principios de equidad entre los inversores». En esta línea, ha subrayado que «los mercados de valores van a tener una importancia fundamental en la recuperación económica y en la incorporación del ahorrador minorista a la inversión colectiva».
En opinión de Buenaventura, «la industria es dada vez más eficiente y otorga un mayor cuidado al partícipe». Por ello, ha afirmado que «la variedad de producto siempre es bueno para el inversor porque estimula la competencia e incorpora una mayor variedad de riesgo. La CNMV siempre ha visto con buenos ojos la diversidad para que el inversor pueda acceder al mejor producto». En virtud de ello, ha sentenciado, «se retroalimenta el círculo ahorro-inversión».
Sin embargo, debido al incremento de la competencia en la industria, «todos los actores debemos trabajar en la profesionalidad, el cumplimiento normativo y en la pujanza de la industria financiera española. Es preciso continuar con el esfuerzo de alineamiento normativo».
Buenaventura también ha indiciado que otro importante reto de la industria de gestión es el derivado de la sostenibilidad, que aun está dando sus primeros pasos desde el punto de vista normativa. «Los fondos de inversión cada vez están aportando más a los servicios sostenibles y, también, en los riesgos asociados a la inversión en sostenibilidad», ha asegurado.
Claves de la Asamblea
La Asamblea General de Inverco ha contado, también, con la intervención de Pablo Antolín, jefe de la Unidad de Pensiones privadas en la División de Asuntos Financieros de la OCDE. Durante la Asamblea se han comentado y debatido varias cuestiones de índole organizativa, además de la aprobación de cuentas 2020 y presupuesto 2021. En los últimos cinco años se han incorporado 47 nuevos asociados a Inverco. La entidad aglutina el 99,0% del patrimonio total de las IIC y el 99,9% del patrimonio total de fondos de pensiones, y en torno al 85% del patrimonio total de IIC Internacionales comercializadas en España.
Además, Inverco ha iniciado la difusión periódica en sus redes sociales y en la web www.queelahorroteacompane.es de videos e infografías tendentes a promocionar siete conceptos de educación financiera: la inflación y su impacto en la capacidad adquisitiva, los sesgos conductuales en las decisiones del ahorro, el fomento de las inversiones sostenibles, la importancia de ahorrar cuanto antes, la importancia de la diversificación de las inversiones, aportaciones periódicas y la importancia del horizonte temporal.
También se han comentado temas regulatorios que inciden o van a incidir en el ámbito de actuación de las IIC, de los Fondos de Pensiones y de sus Gestoras y comercializadoras, entre los que destacan: la próxima revisión de MiFID II y de la Directiva de Gestores de Fondos de Inversión Alternativa (AIFMD); las transposiciones de la Directivas de venta transfronteriza de IIC, de fomento de implicación de los accionistas, y de IORP II el proyecto PEPP (Plan Europeo de Pensiones Personales); el desarrollo de Finanzas Sostenibles y el Plan de acción ESG de Inverco; así como de diversos proyectos de modificación, tales como del Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, de la Ley de IIC, de la Ley y Reglamento de prevención de blanqueo de capitales o la orden de préstamo de valores.