Rodrigo Buenaventura (CNMV) advierte a los inversores sobre los riesgos de la renta fija
Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV, ha participado en el III Observatorio de las Finanzas, organizado por El Español e Invertia, en donde ha asegurado que “existe una gran diversidad en el sector financiero y en las empresas cotizadas en especial. Hasta hace muy poco tiempo, el impulso de la participación de las mujeres en los códigos de administración de las cotizadas dependía de las recomendaciones que hacía la CNMV”. De acuerdo a los datos que ha ofrecido, a cierre de 2022 había un 38% de mujeres en los consejos de administración de las cotizadas entre las empresas del Ibex. Es decir, una mejora de 21 puntos porcentuales en una década.
En palabras de Buenaventura, “la igualdad no es solo una cuestión de las empresas cotizadas. Las exigencias legales deberían alcanzar también a las sociedades no cotizadas”.
Recibir información suficiente
Buenaventura ha insistido en que “hay una creciente comercialización de títulos de renta fija. Se ha producido durante 2022 una rápida comercialización, en especial, en cuanto a fondos de inversión, y la compra de letras del Tesoro y títulos de deuda corporativos”.
En esta línea, ha señalado que “el cliente debe recibir información suficiente sobre estos productos y los riesgos que soportan. En el último año hemos alertado desde la CNMV sobre este tema, y hemos aplicado desde mayo de 2022 a las entidades que registraban fondos de compran y mantener los criterios de nuestra guía técnica”. Por ello, ha afirmado que “hay que trasladar un mensaje a los inversores minoristas para valorar los riesgos en un contexto de varianza de los tipos así como las consecuencias de retirar la inversión antes de tiempo”.
Ferrovial
El presidente de la CNMV ha analizado también la propuesta del consejo de Ferrovial de trasladar la sede social a Holanda. Ha firmado que “la CNMV tiene un papel de lograr que los inversores tengan la información necesaria para ejercitar sus derechos. Como supervisor no cuestionamos la decisión empresarial sino que se publican y se ejecutan de acuerdo a la normativa y bajo la máxima transparencia para los inversores”.
Buenaventura ha indicado además que “en España, contamos con un mercado de capitales europeo altamente integrado y con una elevada apertura internacional. Preferiría que todas las empresas cotizaran en España pero eso no depende de mí. Queremos asegurar que los mercados españoles estén plenamente homologados y sean competitivos a nivel europeo: la eliminación de algunos vestigios antiguos de cotización o la nueva normativa para permitir que puedan cotizar SPACs”.
Tras indicar que “el mercado de valores está llamado a jugar un papel relevante en la financiación de las empresas españolas”, Buevanetura también ha subrayado que “nuestro mercado de valores no ha dejado de evolucionar en los últimos años, siguiendo los parámetros de los preceptos europeos. Nuestro mercado es el cuarto en volumen en la Unión Europea”.