Robeco apuesta por un Gobierno PP-Ciudadanos tras las elecciones del 20D
El resultado más probable de las elecciones generales del 20 de diciembre sería un gobierno de coalición encabezado por partidos conservadores, afirma Léon Cornelissen, economista jefe de Robeco, quien vaticina que el “PP será el que obtenga mayor número de escaños, pero no el suficiente para mantener la mayoría absoluta. Esto supone, según sus previsiones, que tendría que compartir el poder con Ciudadanos, partido orientado a la empresa y la economía de mercado, lo que sería beneficioso para los intereses de los inversores. La principal fuerza en la oposición en la actualidad, el PSOE es probable que siga representando este papel”.
Cornelissen no prevé que el otro gran partido de la izquierda, Podemos, vaya a disfrutar de una representación más elevada: “Lo mejor para los intereses de los inversores sería una coalición entre PP y Ciudadanos, que daría lugar a un gobierno de carácter centrista, orientado a la UE, la empresa y la economía de mercado, con un claro compromiso contra la corrupción”. Pero advierte que “la otra cara de la moneda es que España no tiene tradición de gobiernos de coalición, por lo que existe la posibilidad de que el PP gobierne en minoría, o incluso que se concierte un ‘gobierno de mayoritarios’ aliándose con los socialistas.”
“Cataluña es también muy importante de cara a la batalla electoral”, aclara Cornelissen. “Se ha producido una escalada, en la que la coalición independentista, con al apoyo de la izquierda radical, ha anunciado una hoja de ruta para alcanzar la independencia. Las luchas internas entre los independentistas, incapaces de llegar a un acuerdo para nombrar a un nuevo presidente para su parlamento regional, podrían obligar a convocar nuevos comicios en Cataluña el próximo año. Mi principal previsión es que el nuevo gobierno central tenga algunos gestos decisivos, por ejemplo en la esfera fiscal, y que así Cataluña decida permanecer en España, ya que no tiene un mandato claro para abandonarla. Pero las tensiones van en aumento.”