Ricardo Muñoz (Asesor Top): “Honestidad, empatía y formación continua son claves en un asesor financiero”
Ricardo Muñoz, asesor financiero de Mapfre Gestión Patrimonial, ha sido uno de los ganadores del talent show Finect Asesor Top de 2022, el evento para dar visibilidad al buen asesoramiento financiero y poner en valor a los asesores que ponen las necesidades del cliente en el centro. Muñoz diseñó una estrategia financiera para un hombre de 54 años con un trabajo estable que buscaba batir la inflación. Muñoz apostó por invertir en renta variable con un horizonte temporal de 12 años y por continuar con las aportaciones de 125 euros al mes al plan de pensiones. Este concurso, que cumple su quinta edición, ha sido posible gracias a BNY Mellon IM y JP Morgan AM y la colaboración de la asociación de asesores financieros EFPA España.
Muñoz está certificado desde 2020 como EFA, European Financial Advisor, y ese mismo años se incorporó al equipo de Mapfre Inversión S.V. en el negocio financiero de Mapfre Gestión Patrimonial. Es un apasionado de las finanzas y de la gestión empresarial. Licenciado en Economía por la Universidad de Sevilla y doctorando por la Universidad de Loyola, Ricardo desarrolló su carrera profesional en una multinacional agroalimentaria durante más de veinte años, como controller de gestión y credit manager.
En esta entrevista para elAsesorFinanciero.com, Ricardo Muñoz analiza cómo ha aumentado la aportación de valor de los asesores financieros gracias a la tecnología y cuáles pueden ser las claves que marquen el devenir en los mercados para los próximos meses.
¿Por qué elegiste convertirte en asesor financiero? ¿Ha respondido esta profesión a las expectativas que tenías?
Después de mucho tiempo dedicado a la gestión empresarial decidí dar un giro a mi carrera profesional y dedicarme al asesoramiento financiero y gestión patrimonial, ha sido algo que he ido madurando y que me llevó hace varios años a certificarme como European Financial Advisor por EFPA, para poder dedicarme de manera completa y con garantías a lo que ha sido mi pasión desde siempre. Mi experiencia personal y la que me ha dado mi círculo más cercano en materia de inversión y asesoramiento hicieron decantarme hacia este maravilloso mundo donde acompañas a particulares y familias a alcanzar sus objetivos vitales, dando esa tranquilidad que por falta de conocimientos o tiempo necesitan, y a empresas y corporaciones a dar soluciones financieras, patrimoniales y de previsión social cada día más necesarias, todo ello de la mano de Mapfre Gestión Patrimonial, donde existe una calidad humana y profesional que garantiza el mejor servicio, ofreciendo un asesoramiento independiente con arquitectura abierta a fondos de inversión de las mejoras gestoras internacionales. La relación con los mercados en el día a día, y el trato personal cercano al cliente, cubren sobradamente mis expectativas y te hacen sentir realizado cada uno de los días.
Cuáles son, a tu juicio, las cualidades que definen a un buen asesor financiero.
Destacaría, sobre otras, tres principalmente. La primera es empatizar con el inversor, tanto saber escuchar como comunicar, para entender sus necesidades, su horizonte, sus circunstancias y forma de ser, pues todo ello marcará el camino a elegir para la consecución de sus objetivos, así como saber trasladarle en un lenguaje coloquial, llano y sin tecnicismos cómo vamos a hacerlo. Una segunda cualidad sería la formación y la curiosidad por estar al día del asesor, imprescindible para ofrecer las mejores herramientas para andar ese trayecto hacia los objetivos marcados, y, por último, la honestidad, sentido común y criterio propio, para no verse influenciado por modas, sentimientos de mercado u otros factores externos que nos desvíen de nuestro objetivo, dando la mejor solución a las necesidades planteadas.
¿Piensas que esta es una profesión que irá a más en los próximos años en España? ¿Por qué
Claramente sí. Afortunadamente desde hace varios años se está rotando desde un modelo de comercialización de productos hacia otro de asesoramiento donde la independencia y la profesionalización permiten aportar valor al inversor y, por ende, será un servicio cada día más demandado, tal como lo ha venido siendo en países anglosajones o América en general desde hace tiempo.
Digitalización, impacto de la pandemia, regulación, … ¿Cuáles son los cambios que crees que están impactando con mayor fuerza en la profesión?
Estamos atravesando una etapa en los últimos años de cambios importantes, la pandemia ha acelerado la digitalización, que favorece la comunicación y la velocidad en la toma de decisiones, pero pienso que la profesionalización del asesor, certificado como condición necesaria, y el cambio de modelo que comentábamos antes hacia un mayor trato personal con el inversor y sus circunstancias están acrecentando la importancia de la profesión. La necesidad de un seguimiento continuado al inversor abriéndole los ojos ante situaciones presentes y futuras como puede ser el complementar su futura jubilación con el ahorro y la inversión privada bien gestionada, son las claves que están haciendo de este sector en general y de la profesión del asesor financiero en particular una figura clave que todos deberíamos tener, simulando a nuestro médico de cabecera.
«Desde hace algunos años se está rotando desde un modelo
de comercialización de productos hacia otro de asesoramiento donde la independencia
y la profesionalización permiten aportar valor al inversor»
Tras un 2022 con caídas tanto en Renta Fija como en RV, ¿cómo crees que debe construir/rebalancear un inversor minorista su cartera en 2023?
Lo más importante es tener bien definido el objetivo y el horizonte temporal de cada inversor, y aprovechar momentos como los actuales, que se dan con poca frecuencia, para posicionarse mejor y coger ventaja en el medio y largo plazo, fundamentalmente en la renta variable. Aunque esperamos una recesión económica en los próximos meses, las valoraciones actuales de algunas empresas en bolsa son ridículas y muy por debajo de sus valoraciones medias históricas, con fundamentales que no se han deteriorado y perspectivas de crecimiento en los próximos años, algunas de ellas incluso con poca deuda o caja neta positiva. La renta fija ofrecerá rentabilidades menores en el largo plazo, y dependerá del momento de cambio de tendencia que tomen los tipos de interés para buscar rentabilidades a corto y medio plazo.
¿Cómo fue tu experiencia en Asesor TOP? ¿Lo recomendarías para otros asesores financieros que conoces?
Sin lugar a dudas ha sido algo inolvidable, y con la guinda del premio recibido inmejorable. Requiere un esfuerzo extra para la preparación y presentación del caso, y se viven los inexcusables nervios iniciales del directo, aunque la sensación una vez que arrancas es maravillosa. Animo a todos los asesores a vivir esta aventura, y doy las gracias a Mapfre GP por animarme a presentarme, pues además de vivir una experiencia única y conocer nuevos colegas de profesión, jurado, compañeros y organización, e independientemente del resultado, es una manera de autoevaluarte y conocer qué piensan otros asesores ante un mismo caso, una manera de chequear tu trabajo.
¿Qué crees que te hizo vencer en esta edición frente al resto de participantes?
Creo que el jurado valoró de manera muy positiva la presentación de conceptos e ideas claras, soluciones concretas y la estructura de la presentación, ordenada y ajustada a los cinco minutos que teníamos de exposición.
La sostenibilidad es ya una cuestión fundamental en la relación entre cliente y asesor. ¿Has notado un interés creciente por parte de tus clientes en los activos sostenibles?
Desde hace varios meses es una cuestión obligatoria en el test de idoneidad y es algo a lo que cada vez prestamos más atención tanto inversores como asesores, particularmente me siento inclinado hacia este tipo de inversiones, realizando hace varios años estudios de doctorado en materia de Gobierno Corporativo. Los criterios conocidos como ESG, el cuidado del medio ambiente, la inserción social y el buen gobierno corporativo hacia el accionista propietario son importantes para conseguir un mundo mejor y sostenible, de hecho, y especialmente en la atención por parte de las empresas a la “G” de gobernabilidad y buena gestión corporativa, suele garantizar mejores retornos a las empresas y, por tanto, mejores rentabilidades para sus accionistas en el largo plazo, existiendo fondos de inversión específicos con estos criterios, entre ellos, el de nuestra gestora Mapfre AM.