El resultado de las elecciones en Reino Unido complica la negociación del Brexit
Por David Zahn , director de Renta Fija Europea de Franklin Templeton
La apuesta de Theresa May era no pagar. Tenía la esperanza de que una victoria electoral contundente y un aumento de su mayoría en la Cámara de los Comunes le darían el respaldo necesario para seguir su propia agenda política y, en particular, fortalecer su posición en las negociaciones para asegurar la retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE ).
Pero esos planes han quedado desbaratados y, en su lugar, poco menos de un año después de que el país votara a salir de la UE, el Reino Unido se ha sumido en una incertidumbre política aún mayor.
Ante esta nueva situación, esperamos que la libra empiece a caer en picado y los rendimientos de la deuda disminuyan a medida que los inversores empiecen a buscar refugio para sus inversiones. En general, creemos que los llamados activos de riesgo, como las acciones, es probable que ofrezcan bajos rendimientos.
La perspectiva de un parlamento sin una mayoría clara, que dará lugar a un gobierno en minoría o a una coalición, pinta un cuadro de una administración con escasa capacidad de control, precisamente en el momento de los últimos 70 años en que el Reino Unido necesita a su administración más centrada.
Brexit: una negociación sometida al estricto control del nuevo Parlamento
En lugar de asegurar un camino más fácil para cualquier acuerdo sobre el Brexit, este resultado aumenta la probabilidad de que los miembros del Parlamento hagan un seguimiento más estricto de los acuerdos a los que se llegue con la UE y de que el Parlamento rechace una oferta impopular.
En nuestra opinión, este resultado suponer atar de pies y manos a los negociadores del Reino Unido. Muy probablemente, los parlamentarios exigirán la máxima transparecia en el proceso de negociación, lo cual puede constituir una buena baza para los negociadores de la UE. Todo ello complica la perspectiva de un acuerdo favorable para los interses del Reino Unido.
El tiempo corre
El gobierno del Reino Unido se encuentra en la posición más difícil, de ahí que anticipemos un escenario de “Brexit duro”, lo cual podría dejar al Reino Unido sin un acuerdo que sustituya los convenios comerciales que mantiene actualmente con la UE.
De producirse esta situación, conllevaría una fuerte caída de la libra y aumento en los precios de los bonos del Reino Unido. Y conviene recordar que el reloj ya ha empezado a correr y solo quedan 20 meses. Llevamos cuatro meses en el proceso del Brexit y aún no se ha logrado nada concreto.
La situación política surgida tras las elecciones resulta muy preocupante para las autoridades del Reino Unido, pues puede constituir una importante ventaja en manos de los negociadores de la UE. Serán conscientes de que el Reino Unido no tiene un líder fuerte para negociar y podría propiciar que adopten una línea más dura.