Rentamarkets lanza Versa para la gestión individualizada de carteras
Rentamarkets lanza Versa, un servicio de gestión de carteras con el que pone al alcance de los inversores privados la posibilidad de diseñar carteras totalmente exclusivas.
Versa es una solución con la que el equipo de gestión de Rentamarkets hace hincapié en la construcción adecuada de carteras (asset allocation), con el objetivo de reducir las probabilidades de incurrir en pérdidas. Versa permite configurar y contratar carteras exclusivas, donde cada inversor define sus preferencias y restricciones en términos de activos, geografías y temáticas, así como sus prioridades respecto a rentabilidad, control del riesgo o políticas de sostenibilidad de los fondos que compondrán su cartera.
Este análisis de carteras de fondos «es transparente, independiente y dirigido» tanto para clientes de la entidad como para usuarios externos, de tal manera que cualquier inversor «pueda mejorar la calidad y rentabilidad de su patrimonio». Además, ofrece al inversor, una experiencia de usuario única en un entorno digital, de tal manera que puedan acceder a él con total confidencialidad y desde la privacidad de su hogar.
El universo de fondos al que los clientes tendrán acceso estará compuesto por una selección de fondos internacionales de acuerdo con criterios de rentabilidad y consistencia de sus resultados. Para ello, el equipo de gestión de Rentamarkets analiza y selecciona a los líderes de un universo de más de 50.000 fondos de inversión de 500 gestoras internacionales. Así, Versa continúa con la filosofía de independencia que proporciona la arquitectura abierta en la gestión de carteras.
Es, por ello, por lo que los inversores tendrán acceso a clases limpias e institucionales de fondos, disponibles normalmente para altos patrimonios. Cabe recordar que son comisiones más económicas y donde no existe la retrocesión de comisiones para la entidad, dotando al servicio de la máxima transparencia en beneficio del inversor.
También cabe destacar el especial protagonismo que toma la gestión del riesgo. Se huye de aproximaciones tradicionales con revisiones mensuales o trimestrales para dar paso a un control diario del mismo, creando de esta manera carteras robustas y exclusivas con un alto grado de individualización. De esta manera, se pone a disposición de inversores la posibilidad de acceso a carteras como las de los inversores institucionales y altos patrimonios.