Rafael Valera (Buy & Hold): «Desde este mes nuestros fondos luxemburgueses cuentan con una nueva clase con retro, muy solicitada por la banca privada»
Rafael Valera, CEO y fundador de Buy & Hold, repasa en esta entrevista con elAsesorFinanciero la destacada evolución que están teniendo sus inversiones, especialmente en Renta Fija, y desvela el lanzamiento desde este mes en sus fondos luxemburgueses de una nueva clase con retro, muy solicitada por la banca privada.
¿Cómo han comenzado el año en cuanto a aportaciones y rentabilidad?
El año ha comenzado con la continuación de la fuerte recuperación de las rentabilidades que se inició durante el año pasado, de modo que actualmente nos situamos en el primer decil de la categoría tanto en nuestros fondos de renta fija, con rentabilidades superiores al 3%, como en nuestro fondo mixto B&H Flexible, con rentabilidades superiores al 9%. Además, nuestro fondo B&H Equity nos situamos en el primer cuartil, con retornos superiores al 12%. En cuanto a volumen gestionado, hemos experimentado un crecimiento del 12% en este primer trimestre, de manera que comenzamos el año en 196 millones y ya estamos en 220 millones.
En concreto, me gustaría conocer la evolución que han tenido en el primer trimestre sus fondos de renta fija.
BH Renta Fija FI +3.5%, BH Bonds +3.12% y BH Deuda FI 2.60%
¿Creen que podrán mantener esos niveles de rentabilidad en renta fija el resto del año?
El BH renta fija y BH Bonds están ambos con un 20% en liquidez desde hace casi más de un mes, un nivel récord tratándose de nosotros porque, si el mercado lo permite, intentamos estar fully invested. La duración que tenemos es inferior a 2 años y la yield media está en torno a 4,10% por lo que sí, esperamos superar las rentabilidades actuales en lo que queda de año.
Es necesario aclarar que, en el caso del B&H Deuda, nuestra opción para los inversores más conservadores, la duración es inferior ya que se sitúa en 1,6 años. La yield media es un 3,56%, a la que aplicamos una comisión de gestión de tan solo el 0.40%. Nuestra estimación es que podremos terminar el año en entornos del +4.5% o superior. En este fondo contamos con una exposición a unos 70 emisores y en ninguno tenemos un peso superior al 3,5%
¿Cómo se han comportado el resto de los productos de su cartera en el primer trimestre?
Lo cierto es que estamos satisfechos con el resultado de todos ellos en el trimestre, aunque como bien indica nuestro nombre, somos inversores de largo plazo y preferimos medir nuestros resultados desde esa perspectiva. En el caso de los fondos mixtos, preferimos mirar los resultados en el contexto de un horizonte temporal de al menos de 3 años, que es el tiempo mínimo que recomendamos a nuestros partícipes mantener el fondo en cartera para beneficiarse de los rendimientos positivos. Desde que lanzamos esta estrategia, en junio de 2010, la rentabilidad obtenida ha sido de un +132%, que es una TAE superior al 8% con una volatilidad de 9 puntos. En el B&H Acciones, el horizonte temporal que recomendamos a los partícipes es más largo, de un mínimo de 6 años. Se trata de una estrategia cuyo track record ya está a punto de alcanzar la mayoría de edad, ya que la comenzamos a gestionar en agosto 2004; Desde su lanzamiento, el retorno ha sido de un +278%, que es una TAE superior al 8,22%. En conjunto, nuestros fondos no solo han sido capaces de superar a la inflación, sino de batir a sus respectivos índices de forma consistente con el paso del tiempo, lo que ha servido para preservar el patrimonio de nuestros partícipes, que es lo que más nos importa.
¿Qué volumen de activos gestionaban a finales del primer trimestre y cuáles son sus objetivos totales para el año en curso?
Nuestros objetivos nunca han sido de volumen, sino de rentabilidad. El objetivo en renta variable es batir al índice MSCIW con dividendos, mientras que en renta fija nos hemos marcado situar a nuestros fondos entre los primeros de la categoría de renta fija corporativa.
Dicho esto, es necesario indicar que, desde este mes nuestros fondos luxemburgueses van a contar con una nueva clase con retro, muy solicitada por los banqueros de banca privada, por lo que sí creemos que podemos tener una buena acogida en este segmento, que hasta ahora no ha tenido casi presencia en nuestros fondos, y que esto se reflejará en los AUMs.
¿Cómo ha cambiado su operativa desde que sus fondos están domiciliados en Luxemburgo?
La operativa en Luxemburgo está siendo perfecta, gracias al buen hacer de nuestro depositario Credit Suisse. Llevar nuestra gama a Luxemburgo ha sido un proceso que nos ha llevado tiempo, esfuerzo y dinero, pero del que estamos plenamente satisfechos porque consideramos que era un paso muy necesario que teníamos que dar para seguir ofreciendo valor añadido a nuestros clientes al tiempo que garantizamos la seguridad jurídica de nuestros vehículos de inversión.