Rafael Valera (Buy & Hold): “Preferimos tener pocos productos, bien explicados y que funcionen muy bien”
El CEO de Buy & Hold, Rafael Valera, define su empresa como una gestora value, pero matiza que sus políticas de inversión son diferentes a los de otras gestoras que se autodenominan igual. Destaca, entre otras cosas que su gama de fondos es premeditadamente reducida en aras de la sencillez y que el anunciado traslado de sus fondos a Luxemburgo se materializará durante el segundo semestre del año.
– En los últimos meses, hemos visto colocarse a los fondos de Buy & Hold SGIIC entre los más rentables en varias categorías. ¿Cómo lo han conseguido?
Nosotros, como gestores de crédito, siempre pensamos que, en un universo tan grande como el de los bonos corporativos, podemos encontrar oportunidades.
– ¿Cuál es la oferta actual de Buy & Hold y a qué tipo de perfiles va dirigida?
Buy & Hold gestiona tres fondos de inversión: B&H Acciones, B&H Renta Fija y B&H Flexible. Estos vehículos están dirigidos a cualquier inversor. Pensamos que con estas tres estrategias de inversión se puede cubrir el universo de inversión de la mayor parte de los clientes.
Además de estos tres fondos, poseemos un plan de pensiones, B&H Jubilación, que es un fondo mixto de renta variable. En él, invertimos hasta un 75% en acciones, y el resto en renta fija. Tampoco existe un importe mínimo de entrada, por lo que el perfil de inversores es muy variado.
Por último, hemos lanzado B&H Deuda, un fondo de renta fija que tendrá una duración máxima de cuatro años y un perfil de cartera más conservador que B&H Renta Fija. Es un fondo con un horizonte temporal de tres años y, por esto, hemos puesto unas comisiones de reembolso en favor del fondo en caso de que se permanezca menos tiempo del recomendado.
Esperamos empezar a vender nuestros fondos fuera de España en 2021”
– Ustedes consiguen batir al mercado en un mercado tan difícil como el de Renta Fija, con los tipos en mínimos. ¿En qué invierten exactamente en este segmento?
La renta fija copa un universo mucho mayor que la variable; ya que aquí encontramos desde la deuda de países a la de empresas, ya sean cotizadas o no. ¿Cómo distinguir entonces, en esta enorme despensa, entre el grano –que lo hay- y la paja? Es decir, en qué emisiones de renta fija invertir o no; que no es otra cosa que decidir a quién prestamos y a qué precio.
Pues bien, el punto diferencial es el análisis de la calidad de cada emisor mediante el análisis de su capacidad para repagar la deuda, y mejorar su calidad crediticia. En ello, tendremos en cuenta aspectos como el sector en que opera la compañía y sus dinámicas competitivas; su balance, cuenta de resultados y estado de flujos de caja; el plan estratégico a corto medio y largo plazo; quiénes son sus accionistas; cómo de capaz es su equipo directivo; etc. Con ello, seremos capaces de concluir si una empresa mejorará o no su solvencia y si esa deuda está cara o barata.
Si conseguimos invertir en emisores que mejoren su solvencia, los diferenciales de crédito -“las famosas primas de riesgo”- se reducirán; y por tanto los precios de nuestros bonos subirán. Es decir, obtendremos rentabilidad.
– También presenta muy buena rentabilidad su plan de pensiones. ¿Cuáles son sus objetivos en esta modalidad?
Sí, en concreto, nuestro plan de pensiones, B&H Jubilación, es el mejor fondo de su categoría. Evidentemente, se trata de una inversión a largo plazo. El objetivo, al igual que con todos nuestros productos, es conseguir la mejor rentabilidad para nuestros clientes, buscando un equilibrio entre esta y el riesgo. Se puede invertir desde cualquier importe. En este fondo, tenemos una comisión muy baja, de 0,90% de gestión y 6% de éxito.
En renta fija, un universo mucho mayor que la renta variable, el punto diferencial es el análisis de la calidad de cada emisor”
– ¿Tienen previsto aumentar la gama con nuevos productos?
A nosotros nos gustan las cosas sencillas. Por ello, preferimos tener pocos productos, bien explicados y que funcionen muy bien. Lo más importante para nosotros es cuidar la inversión del cliente y obtener las mejores rentabilidades.
– ¿Se consideran ustedes una gestora value?
Sí, nosotros nos autodenominamos como una gestora que invierte en valor. Sin embargo, nuestras políticas de inversión son distintas a las de otras que se denominan igual. Esto es porque en Buy & Hold consideramos la inversión en valor semejante a la estrategia de Warren Buffet, a quién se le considera como el padre del value.
Si analizamos su cartera, vemos que da mucha importancia al valor y al crecimiento en sus posiciones. Es más, gran parte de los valores en que invierte son empresas de alto crecimiento y alta calidad. Para él, ponderan mucho los fundamentales de la empresa, así como la calidad de sus gestores.
– Ustedes anunciaron el traslado de sus fondos a Luxemburgo. ¿En qué fase está este movimiento?
Esperamos tener todos nuestros fondos disponibles en Luxemburgo a lo largo de la segunda mitad de 2020.
– Los mercados han vivido un excelente 2019. ¿Creen que continuará la racha en 2020?
No lo sabemos, confiamos en que las compañías por la que apostamos, que son buenas compañías, continúen haciéndolo bien. En cualquier caso, los momentos de volatilidad como el actual, son una oportunidad.
– ¿Cómo distribuyen sus productos?
A través de nuestra página web: buyandhold.es, nuestras oficinas y están igualmente disponibles en las plataformas All Funds Bank, Inversis y EBN.
– ¿Tienen algún plan de expansión geográfica?
Sí, esperamos en 2021 comenzar a vender nuestros fondos fuera de nuestras fronteras.
– ¿Qué volumen de activos gestionaron en 2019 y cuáles son sus objetivos para el año en curso?
Cerramos el 2019 con más 200 millones en gestión, una cifra que supone un crecimiento del 50% en el pasado año. Lo cierto es que no nos hemos marcado un objetivo concreto en este aspecto, puesto que estamos centrados en la rentabilidad para nuestros clientes.