¿Qué es el informe financiero de una empresa y quién puede solicitarlo?
No importa de qué empresa estemos hablando, el mercado laboral es tan competitivo que olvidarse de ciertos factores podría suponer la diferencia entre ser líderes o acabar en la bancarrota.
Un informe financiero es una práctica herramienta que puede ser determinante en la empresa. Gracias a este documento, se obtiene información relevante para la toma de decisiones. Se puede encontrar algún error de gestión en la empresa, incluso hasta nuevas oportunidades en el mercado.
¿Todavía no sabes qué es exactamente el informe financiero de empresa y cómo conseguirlo? Este artículo es para ti:
¿Qué es el informe financiero de una empresa?
El informe financiero, también conocido como reporte contable, es una herramienta que nos permite saber el estado económico en el que se encuentra la entidad, organización o empresas en esos momentos. Incluso es posible hacer informes financieros sobre particulares.
Para formalizarlo, se tienen en cuenta aquellos datos que se hayan registrado en un tiempo determinado, como podría ser un año, un trimestre, un mes, etc.
En principio, cualquiera puede pedir un informe financiero de empresa. Lo único que se necesitará es conocer algunos datos, como el nombre completo de la empresa, el CIF y la provincia en donde está domiciliada.
¿Qué tipos de informes financieros existen?
Estado de resultados
Este tipo de informe financiero se centra en los ingresos y los gastos que se han conseguido en un periodo exacto (por lo general, suele ser de un año). En este documento se tienen en cuenta los cargos y abonos de diferentes categorías para llegar a un resultado bruto y neto.
Lo más común es que el estado de resultados se haga cuando termine el año, para conocer así cuáles han sido las pérdidas y los beneficios y poder tomar decisiones.
Tiene muchas aplicaciones, cómo el hecho de conocer aquellas actividades que resultan más rentables para la empresa, o las que no lo son tanto.
Balance general
El informe financiero de balance general es uno de los más importantes que se puede hacer en cualquier empresa.
Aunque si bien es cierto que la información que cubre es básica, también es fundamental. Nos indica el estado económico general en el que se encuentra la empresa en cualquier momento.
Para llevarlo a cabo se deben tener en cuenta los activos (como la inversión, acciones, ingresos, nivel de liquidez…) como los pasivos (las deudas que se puedan tener con proveedores, préstamos que se hayan solicitado a las entidades bancarias, etc.).
Informe de masa salarial
A diferencia de los informes anteriores, este es un poco menos usual. Es típico de aquellas empresas que cuentan con muchos empleados, como podría ser en el sector público.
El informe de masa salarial cubre toda la estructura de salarios de los empleados que forman parte de la misma empresa.
Además de conocer el gasto total en salarios, también es posible sacar otros datos: salario de los puestos de mando, por categoría, el salario medio total, si hay brechas salariales entre hombres y mujeres, así como otras cuestiones que puedan estar penadas por ley.
¿Para qué sirve un informe financiero?
1. Contribuye a la toma de decisiones
A la hora de tomar decisiones en la empresa es fundamental que se trabaje con datos reales, y no en suposiciones o intuiciones. Ten en cuenta que un conocimiento poco profundo de la entidad incrementará el porcentaje de equivocación en cualquier decisión.
Por ejemplo, imaginemos que tenemos que tomar una decisión en relación con el salario que va a tener el nuevo talento que vamos a reclutar en la empresa. Para ello, se puede hacer el informe de masa salarial y así conocer el sueldo general y el específico del departamento, para poder comparar.
Esto nos permite establecer el salario más adecuado en base a las características del puesto que se desee cubrir.
2. Saber cómo se alcanzar los éxitos y cómo evitar los fracasos
Con el informe financiero podremos saber de dónde vienen los ingresos y los gastos que se están teniendo en cualquier momento del tiempo.
Esta información nos indica saber qué es lo que estamos haciendo bien y que no estamos haciendo tan bien.
Supongamos que en un periodo determinado se ha tenido un importante beneficio. Podemos usar el informe de estado de resultados para saber qué pasó en ese periodo e intentar replicar las acciones, con el objetivo de lograr los mismos resultados.
3. Localizar errores de contabilidad
Por desgracia, los errores en la contabilidad son más habituales de lo que pensamos, y podrían llevarnos a la bancarrota y/o a una importante sanción por parte de la Administración.
Gracias a los informes financieros es posible encontrar esos errores y solucionarlos a tiempo, antes de que la cosa pueda ser más grave.
En definitiva, los informes financieros son un recurso crucial para el buen funcionamiento de la empresa. Es importante confeccionarlos a menudo.