PRIIPs: ¿El KID mejora la información al inversor o aumenta la confusión?
El Reglamento Delegado de PRIIPs, que se empezará a aplicar el próximo mes de enero (siempre que no se adopte un plazo adicional de adaptación, como reclama el sector), viene a abundar en una de las grandes prioridades de la Comisión Europea: incrementar la información y protección del inversor minorista. Sin embargo, la confluencia de normas que establecen exigencias similares de información al consumidor puede acabar provocando precisamente el efecto contrario al que pretende el regulador. De hecho, el propio Raúl Casado (en la foto), subdirector general de Ordenación y Mediación de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, apuntaba recientemente esta posibilidad durante su intervención en una jornada organizada por Afi Escuela de Finanzas.
Casado señalaba que la implementación del documento de información fundamental que acompañará a cada producto (KID, por sus siglas en inglés) se suma a la información previa que ya exige la Directiva Solvencia II, lo cual ha provocado la lógica reclamación por parte del sector para “evitar duplicidades que puedan provocar un efecto contraproducente y acabe dándose al consumidor una información poco clara”, afirma Raúl Casado.
Especial complicación para el inversor puede presentar el KID para unit linked, pues, según el subdirector general, el documento precontractual deberá incorporar no solo información del producto, sino también información específica de cada una de las inversiones subyacentes, ya sea en un documento conjunto o en documentos independientes para cada una.
La norma prevé que el KID tenga una extensión equivalente a tres caras impresas en tamaño DIN A4. Si al documento genérico se añade otro por cada uno de los fondos que componen la cesta del unit linked, el volumen de información precontractual que recibirá el inversor se incrementa exponencialmente. Y no siempre más información supone mayor claridad. Además, el KID debe actualizarse, como mínimo, cada 12 y cada vez que haya un cambio significativo.