Por primera vez cae el número de agentes registrados en el Banco de España y la CNMV hasta los 5.891
En los últimos años, el agente financiero se ha convertido en la figura más dinámica del sector. Los bancos han visto en este canal profesional una alternativa de servicio que cubra la drástica reducción de oficinas que han emprendido. Las Empresas de Servicio de Inversión ESI y las gestoras muestran también un interés creciente, dada la cada vez mayor demanda de asesoramiento por parte de los inversores, paralizados por la prolongada situación de tipos de interés negativos. De ahí que la caída en el número de agentes financieros en 2019 no refleje fielmente la realidad actual del sector. De hecho, la lectura de los datos sería radicalmente distinta si elimináramos del análisis a la entidad que cuenta con la mayor red agencial de España, el BBVA, que ha realizado una drástica reducción de sus agentes financieros, aunque solo de manera coyuntural, no como un giro en su estrategia.
La significativa reducción de la red de agentes financieros de BBVA, que ha pasado en solo un año de 2.833 a 1.579, es la principal causa que explica la caída en el número total de agentes en los últimos doce meses, registrando a cierre del pasado diciembre 4.934 según cifras del Banco de España, frente a los 6.371 de finales de 2018. Esto significa una pérdida interanual del 22,56%, rompiendo con la tendencia de ejercicios precedentes. No en vano, en 2018 el incremento había sido del 6,41% y un año antes del 12,39%.
El nuevo marco regulatorio, unido a la progresiva especialización por parte de las entidades y a la incipiente desaceleración económica, parecen ser algunas de las causas que pueden explicar este retroceso tan relevante, y que rompe con nueve años de permanente crecimiento en la figura del agente financiero en nuestro país. A pesar de ello, cada vez parecen haber más profesionales de banca privada que dejan su entidad y se convierten en emprendedores financieros.
Contrasta con los datos del Banco de España el censo de agentes registrados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que operan con Empresas de Servicios de Inversión (EAF, agencias y sociedades de valores), y que sí han experimentado un repunte respecto a las cifras de 2018, pasando de 845 a 860. Las personas físicas son las que más han contribuido a este crecimiento, dado que han aumentado en 14 hasta las 441, mientras que en el caso de las personas jurídicas han sumado una unidad, hasta las 419.
Además de los agentes que opera con las ESI, la CNMV ha registrado un notable incremento en el número de agentes que operan con gestoras (SGIIC). Si a mediados del pasado año el total de agentes que trabajan con estas entidades era de 63, en enero de 2020 la cifra se eleva a 97, lo que representa un aumento del casi el 54% en solo unos meses.
En cambio, lo que no parece terminar de arrancar es la incorporación de agentes financieros a las EAF, a pesar de que estas empresas llevaban años reivindicando que se les permitiera contratarlos. Hasta ahora solo hay 3 EAF que estén utilizando a estos profesionales y, en total solo suman 5 agentes financieros. Todo apunta que las limitaciones especiales que se han impuesto a sus agentes, que no pueden ofrecer al cliente asesoramiento ni información sobre productos de inversión, quedando como meros prescriptores, ha desincentivado sobremanera a las EAF.
Con estos datos, el total de agentes financieros registrados en uno y otro organismo de supervisión totaliza 5.891, o, lo que es lo mismo, 1.325 menos que a cierre de 2019, un 18,74% menos.
A pesar de su caída en el número de agentes, BBVA lidera un año más el ranking en cuanto a entidades bancarias, con 1.579 agentes, seguida de nuevo por Banco Mediolanum (1.056, ganando 32 en doce meses) y Banco Santander (919, con lo que se deja 45 agentes). Entre las agencias y sociedades de valores tampoco hay cambios y encabezan la clasificación Catalana Occidente Capital AV (235, sumando 26 en un año), Mapfre Inversión SV (179, sin variaciones) y GVC Gaesco Valores SV (142, perdiendo 14 agentes respecto a 2018).
Entre las gestoras, la entidad que cuenta con una red agencia más amplia es Santalucía AM, con 36 agentes; le siguen Orienta Capital, con 21, y ACCI Capital Investments, con 18.