El Asesor Financiero
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Vídeos
  • Contacto
  • Herramientas
abril 12, 2019

Pictet y Afi crean Megatrends Lab para innovar en megatendencias aplicadas a gestionar carteras

Pictet AM y Afi Escuela han creado Megatrends Lab, un centro de investigación, formación e innovación sobre inversión en megatendencias aplicadas a la gestión de carteras.  Grupo Pictet es pionero desde 1995 en soluciones de inversión en renta variable global basadas en mega tendencias. En Agosto de 2018 Pictet AM puso en marcha una nueva estrategia temática global, SmartCity, que trata de beneficiarse de megatendencias que impulsan la urbanización mediante soluciones más inteligentes. Ya en 2018 gestionaba 42.000 millones de dólares en la gama, incluyendo salud, nutrición, agua, madera, energía limpia, digitalización, seguridad, robótica y marcas de alta gama.

Gonzalo Rengifo (en la imagen), director general de Pictet AM para Iberia y Latinoamérica, señaló en la presentación que «hay una necesidad perentoria de formación en estos temas, porque no es una moda, sino una realidad que mueve varios miles de millones de euros de 100.000 inversores en España». Por su parte, Mónica Guardado, directora de Afi Escuela, indicó que «esta iniciativa nace con la voluntad de ser la referencia en Megatendencias en habla hispana”.

MegaTrends Lab cuenta con una web específica,  realizará acciones divulgativas,  publicará estudios e investigaciones sobre megatendencias aplicadas a la inversión, organizará encuentros con profesionales de Pictet AM y otros expertos. Aunque se centra en España, también mira a Latinoamérica, especialmente a México (donde Afi tiene una oficina), Colombia y Perú.

Según Rengifo, “para el inversor es muy fácil identificarse con las Megatendencias. Las entiende muy bien.  Los inversores están cada vez más interesados en ellas porque se están dando cuenta de que así es posible invertir en compañías cotizadas con muy bajo solapamiento con los índices,  y con muy buenos resultados a medio y largo plazo”.

El grupo suizo, en colaboración con el Copenhaguen Institute for Future Studies, ha definido 14 Megatendencias: economía de red, desarrollo demográfico, salud, polarización, globalización, individualización, comercialización, crecimiento económico, desarrollo tecnológico, aceleración y complejidad, democratización, inmaterialización, sostenibilidad, y conocimiento y sociedad de producción.

Estas megatendencias se traducen, en el caso de Pictet, en fondos que invierten en biotecnología, mundo digital, marcas premium, agua, salud, utilidad global, seguridad, energía limpia, madera, nutrición, robótica, oportunidades de desarrollo global, oportunidades de desarrollo temático, y smartcity. Pictet Global Megatrend Selection representa la síntesis en fondos temáticos al invertir en las carteras de cada una de las temáticas especializadas de la gestora, con una cartera de unos 450 valores. Cada mes se define el peso de cada temática, en función de la revalorización de cada una de ellas. Gestiona 7.104 millones de euros. Desde su lanzamiento el 31 de octubre de 2008, logra una rentabilidad anual del 12,72%, frente a 11,56 % del índice MSCI World EUR.

Orienta Capital ficha a Julio Morán para su equipo de Análisis BNP Paribas AM presenta las oportunidades de inversión en Agua y Smart Food

Related Posts

finseguralia redes sociales

Apertura, Noticias

Cómo puede un asesor financiero tener una presencia activa y efectiva en redes sociales

FINECT

Apertura, Noticias

¿Cómo llegar a más inversores? Tres sencillos pasos para captar clientes de manera más rápida

bitcoin

Noticias, Noticias Portada

Solo el 26% de los asesores financieros españoles recomienda invertir en bitcoin

Entradas recientes

  • Cómo puede un asesor financiero tener una presencia activa y efectiva en redes sociales
  • ¿Cómo llegar a más inversores? Tres sencillos pasos para captar clientes de manera más rápida
  • Solo el 26% de los asesores financieros españoles recomienda invertir en bitcoin
  • Estos son los 16 nuevos chiringuitos financieros detectados por la CNMV

José Emilio Chao

Miguel Ángel Valero

Rafael Sierra

Santiago Díez

El Asesor Financiero
© El Asesor Financiero 2021
  • Quiénes somos
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale