Pictet AM: Fondos indexados, una opción ideal a largo plazo si se controlan riesgos y costes
«Llevamos gestionando fondos indexados desde 1986, perfeccionando un logaritmo que que funciona en base a tres criterios clave: títulos, sectores y países«. Así es la poderosa rúbrica que justifica la labor de Habbib Nasrallah, CFA, especialista senior de inversiones cuantitativas de Pictet AM, entidad que gestiona 50.000 millones de francos suizos en indexados a través de un equipo de 13 profesionales de 15 años de experiencia media, y apoyado por el equipo de trading y de control de riesgo. «Hacemos réplica física completa y casi completa, comprando si es el caso todos los valores del índice con su peso exacto, aunque, si no es eficiente desde el punto de vista de costes, pasamos a implementar una réplica física quasi completa«, asegura Nasrallah, que antes de incorporarse a la firma suiza fue analista de acciones europeas con Credit Suisse First Boston en tecnología y bienes de capital.
En el centro del proceso de selección y trabajo de Pictet AM en este campo, su algoritmo propio ayuda tanto a reducir el coste operativo (reduciendo las desviaciones de peso absoluto lo máximo posible por unidad de transacción) como a rebajar el error de seguimiento y los potenciales riesgos de contraparte. «Una parte esencial consiste en analizar la liquidez de los títulos; si no son líquidos, no los compramos o los compramos en un periodo del día distinto al del cierre para, de este modo, aprovechar al máximo las puntas de liquidez«, afirma Nasrallah. En este sentido, el criterio general es el de elegir entre las múltiples soluciones posibles «la que tenga un tracking error menor, aunque puede ocurrir que optemos por aumentar marginalmente el error de seguimiento si disminuimos el número de transacciones. Ahí está la habilidad del gestor”.
El otro elemento fundamental para Pictet AM es garantizar la máxima seguridad gracias a la implementación de distintas capas de seguridad en sus procesos. A este respecto, Nasrallah señala que «el secreto fundamental es disponer de diferentes niveles de control, como un departamento de riesgo independiente que controla cada día las desviaciones del índice, un riguroso compliance según las directrices internas que se marcan y un completo análisis post trade». Todo ello para asegurar «la mejor ejecución posible en el mercado».
Finalmente, Nasrallah ha querido subrayar que, en su opinión, hay espacio para todo tipo de productos y estrategias de inversión en el mercado, ya que, por ejemplo, «a largo plazo, los fondos indexados me parecen una magnífica opción, pero si uno quiere entrar y salir en el mismo día los ETF son más adecuados». En cualquier caso, ha señalado, «cuando se elige un instrumento de gestión pasiva es fundamental averiguar su metodología de indexación, sus costes visibles y no visibles (como los royalty fees o los costes de swap) y el nivel de riesgo que queremos asumir».