Pedro Del Pozo (Mutualidad de la Abogacía): «Podríamos asistir a desequilibrios de cierto calado»
Pedro del Pozo, director de inversiones financieras en Mutualidad de la Abogacía, analiza el comportamiento de la inflación en nuestro país y su previsible evolución en el futuro.
«La inflación general en España ha sorprendido al marcar un 3.3% en el dato adelantado de marzo. Si bien es cierto que el mercado esperaba una fuerte contracción del indicador (al 3.9%), debido al ‘efecto escalón’ de la subida de los precios de la energía (que se produjo hace un año como resultado de la invasión de Ucrania), el nivel de 3.3% habla muy positivamente de la senda de menor estrés en el ciclo de subida de precios, en primer lugar, y de tipos de interés futuros, en segunda instancia. Será muy importante observar mañana viernes la publicación de IPC en Europa, sobre todo a efectos de implicaciones en términos de actuación del Banco Central Europeo».
«Conviene no obstante señalar que la inflación subyacente, aunque mejora una décima (al 7.5%) se mantiene muy alta (de hecho, más del doble de la general, lo que resulta extraordinariamente atípico). Esto lanza un mensaje negativo, en términos de resistencia a la baja de la cesta general de compra y precios de los servicios. Es de esperar que la bajada del precio de energía y alimentos no elaborados tenga su traslación a la economía general, reduciendo así el IPC subyacente, en un plazo razonable. En la medida que esto no ocurra (costes estabilizados de producción, capacidad de mantener márgenes en las empresas, etc.), podríamos asistir a desequilibrios de cierto calado, esencialmente efectos de segunda ronda. En ese sentido, aún dentro de una visión claramente más constructiva, es necesaria la cautela en cuanto a evolución de inflación a corto plazo y, con ello, tipos de interés».