«Peculiaridades de la distribución de seguros de vida a través de asesores financieros»
Enrique Durán, director de Desarrollo de Negocio de CNP Partners
La industria de los seguros pone a disposición de los consumidores productos dedicados a la protección, entre los que destacan los seguros de vida, que cuentan con ventajas muy atractivas y con una penetración creciente y sostenible en el mercado. Su flexibilidad, versatilidad y fiscalidad, los han convertido en uno de los vehículos de protección de las familias ante imprevistos (seguros de vida-riesgo) y en una de las más interesantes alternativas de ahorro-inversión (seguros de vida-ahorro).
Su auge en el mercado va en aumento, con crecimientos interanuales superiores al 20% en productos de vida-riesgo y por encima del 27% en productos de ahorro-inversión, como los Unit Linked, cuyo volumen de primas alcanza casi los 1000 millones de euros, según los datos publicados por ICEA correspondientes al mes de junio de 2016.
Un producto en auge
Los seguros y productos de previsión social suponen ya el 11,1% del ahorro de las familias, cuando hace 5 años suponían el 10,4%. Todo ello en un momento de máximos históricos para el ahorro financiero de las familias, que alcanzó los 2.012 billones de euros a cierre de 2015, un 1,7% más que en 2014 (fuente Inverco).
Rentabilizar el ahorro de las familias, y al mismo tiempo, asegurar su protección, son los principales objetivos de una buena planificación financiera, para la que es fundamental contar con el asesoramiento realizado por los profesionales del sector, que exige conocer al cliente e identificar sus necesidades y su perfil de riesgo para poder ofrecerle las soluciones más adecuadas a su situación familiar y patrimonial.
Los asesores financieros encuentran en el seguro de vida los vehículos apropiados para una correcta planificación financiera fiscal de sus clientes»
En este sentido, los profesionales en materia de asesoramiento financiero -capacitados para asesorar a sus clientes en el momento de la contratación, para hacer un seguimiento de su situación personal, y para acompañarlos a lo largo de la vida, con la finalidad de garantizarles la protección más adecuada en cada momento-, encuentran en el seguro de vida los vehículos apropiados para una correcta planificación financiera-fiscal de sus clientes.
Contar con el asesoramiento de profesionales como los asesores financieros está cada vez más valorado por los clientes, que se sienten más seguros al contar con la experiencia y conocimiento de un experto en la materia.
En aras de garantizar el mejor asesoramiento por parte de todos los profesionales en la distribución de seguros y la protección de los asegurados, se ha aprobado un conjunto de leyes que regulan esta actividad.
Máximas garantías para el consumidor
Así, en febrero entró en vigor la IDD (Directiva de Distribución de Seguros), que busca asegurar que la formación de los distribuidores de seguros sea acorde a la complejidad de los productos que comercializan. El próximo 31 de diciembre entra en vigor el Reglamento 1286/2014, que incluye requisitos adicionales de información que permitirán al cliente conocer mejor los productos y poder compararlos con otros similares.
También el pasado mes de febrero entró en vigor la Orden Ministerial ECC/2316/2015 sobre información y clasificación de productos financieros, que obliga a entidades financieras y aseguradoras a incluir el “semáforo” de riesgo de los productos financieros para garantizar que los particulares conocen los riesgos asumidos antes de contratar un producto. La exigencia es creciente tanto para los profesionales del asesoramiento financiero como para las entidades que captan el ahorro de los ciudadanos.
En paralelo, la normativa europea que regula el sector, Solvencia II, persigue igualmente la protección del consumidor, y busca minimizar las posibilidades de insolvencia de las aseguradoras en escenarios económicos adversos.
Solvencia II introduce una nueva metodología para el cálculo de la solvencia de las aseguradoras, que garantiza que las entidades cuenten con capital suficiente para asumir sus obligaciones en un escenario de estrés.
Además, el sector cuenta con la protección del Consorcio de Compensación de Seguros, entidad pública que funciona como fondo de garantía en caso de insolvencia o concurso de acreedores de una aseguradora, y es la entidad que dirige y administra a las entidades que entran en concurso o liquidación.
Gracias a esta acreditada solvencia sectorial, y a sus ventajas en términos de protección, ahorro, rentabilidad y planificación financiera, los seguros de vida son productos cada vez más demandados por las familias españolas.
En CNP Partners trabajamos para que los profesionales de la distribución de seguros estén más preparados en este contexto regulatorio cada vez más exigente y puedan asesorar de la forma más correcta a sus clientes en la contratación de sus productos, garantizándoles la máxima protección.