Paula Salcines (Abante): “Cada vez es más necesario un buen asesor financiero para planificar el futuro”
Paula Salcines, consejera financiera en Abante, ha sido una de los ganadores del talent show Finect Asesor Top de 2022, el evento para dar visibilidad al buen asesoramiento financiero y poner en valor a los asesores que sitúan las necesidades del cliente en el centro. Tuvo cinco minutos para aconsejar financieramente a una mujer de 36 años, casada y con hijo, acerca de cómo ahorrar para comprarse una casa, financiar la educación de su hijo y poder complementar su futura jubilación.
Salcines es consejera financiera en Abante desde julio de 2019. Anteriormente, trabajó en BNP Paribas en el departamento de soporte a clientes, donde también hizo prácticas. Cuenta con un grado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid y con el certificado de European Financial Advisor de EFPA España.
En esta entrevista para elAsesorFinanciero.com, Paula Salcines analiza cómo está evolucionando la profesión de asesor financiero y sus previsiones económicas para los próximos meses.
¿Por qué elegiste convertirte en asesor financiero? ¿Ha respondido esta profesión a las expectativas que tenías?
Desde muy pequeña me interesó bastante el mundo financiero y las inversiones. Cuando estaba en tercero de carrera empecé unas prácticas en una entidad financiera y me di cuenta de que era el sector donde quería desarrollar mi carrera profesional.
La verdad es que sí ha respondido con creces a mis expectativas, y creo que esto depende mucho de la entidad en la que desarrolles la profesión.
Cuáles son, a tu juicio, las cualidades que definen a un buen asesor financiero
Para mí la cualidad principal es saber escuchar y entender las necesidades del cliente para poder darle el mejor asesoramiento de acuerdo con sus circunstancias y objetivos vitales.
¿Piensas que esta es una profesión que irá a más en los próximos años en España? ¿Por qué?
Creo que cada vez es más necesario un buen asesor financiero para planificar el futuro y, desde luego, la profesión está en auge. Cada vez tenemos una gama más amplia de productos en los que invertir y es muy importante contar con alguien que ponga en valor tus objetivos vitales y que te ayude a seleccionar los productos que más se adecúen a tu situación particular.
Tras un 2022 con caídas tanto en Renta Fija como en RV, ¿cómo crees que debe construir/rebalancear un inversor minorista su cartera en 2023?
Depende de los objetivos vitales del cliente, del plazo que tenga y del nivel de riesgo que quiera y pueda asumir, pero lo que está claro es que a día de hoy contamos con activos como la renta fija que van a aportar rentabilidades interesantes en las carteras moderadas, cosa que hace años que no veíamos.
» Cada vez hay más productos en los que invertir
y es importante contar con alguien que valore los objetivos vitales
para seleccionar los productos que se adecúen a cada cliente»
¿Cómo fue tu experiencia en Asesor TOP? ¿Lo recomendarías para otros asesores financieros que conoces?
Fue una experiencia muy enriquecedora que te da la oportunidad de conocer de cerca diferentes maneras de asesorar a un mismo cliente y poner en valor la figura del asesor financiero.
Desde aquí animo a participar en Asesor TOP a todos aquellos asesores que se lo estén planteando, es una experiencia muy positiva tanto a nivel profesional como personal.
¿Qué crees que te hizo vencer en esta edición frente al resto de participantes?
El hecho de llegar a la final muestra la calidad de las tres propuestas presentadas. Es complicado plantear una propuesta de inversión a partir de un vídeo de pocos minutos, contamos con muy poca información y, además, debemos sintetizar en una breve presentación.
Las tres propuestas presentadas, a pesar de ser muy diferentes entre sí, daban respuesta a las inquietudes de la inversora. Yo, en mi caso, traté de centrarme en sus objetivos vitales a diferentes plazos y la manera más eficiente de acudir a los mercados financieros para cada uno de ellos.
La sostenibilidad es ya una cuestión fundamental en la relación entre cliente y asesor. ¿Has notado un interés creciente por parte de tus clientes en los activos sostenibles?
Es un tema por el que cada vez preguntan más clientes. Por eso, desde Abante hemos querido adelantarlos incluyendo en los criterios de selección de nuestros fondos subyacentes no solamente la parte financiera, sino también un análisis para saber si cumplen y/o promueven los criterios de sostenibilidad.