Natixis IM: Los 10 riesgos que el mercado afronta en 2020
Por Esty Dwek, Head of Global Market Strategy, Natixis IM Solutions.
Estos son los 10 principales riesgos para el mercado en este recién estrenado 2020:
- Crecimiento estancado. Han aumentado las expectativas de que el crecimiento repuntará en los próximos meses. Si el crecimiento decepciona o si vemos otro repunte blando, podríamos ver reaparecer los temores de recesión. El deterioro en el mercado laboral también es un riesgo.
- Comercio. La tregua comercial entre Estados Unidos y China podría resultar frágil, o podría ser que el presidente Trump decidiera abrir un nuevo frente con Europa u otros. Las negociaciones entre el Reino Unido y la UE podrían ir mal con un plazo ajustado.
- Elecciones en los Estados Unidos. Las próximas elecciones estadounidenses determinarán la dirección del país para los próximos años y, dependiendo del candidato demócrata, es probable que aviven las preocupaciones del mercado.
- Liquidez en el mercado de crédito. La liquidez en los mercados crediticios se ha reducido drásticamente desde la crisis financiera, mientras que los niveles de deuda han seguido aumentando en los últimos años. Una caída en los niveles de crédito podría generar temores sistémicos.
- Inflación sorpresa. Se espera que la inflación sea un poco más alta, pero una sorpresa significativa podría poner en duda la postura acomodaticia de la Fed y causar nerviosismo en el mercado.
- Política europea. Los planes de transición de la señora Merkel en Alemania, una coalición frágil en Italia, las continuas protestas en Francia y las negociaciones con el Reino Unido podrían captar todos los titulares.
- Repunte del petróleo. Un aumento en los precios del petróleo podría provocar temores de crecimiento e impactar el sentimiento del mercado.
- Tecnología. La tecnología ha sido uno de los principales sectores del mercado, por lo que una pérdida de liderazgo o preocupaciones sobre las prácticas podría afectar a mercados más amplios.
- Malestar social. El malestar social se ha extendido por muchos países desarrollados y podría afectar al sentimiento de mercado.
- Tensiones en Oriente Medio. Las tensiones en el Medio Oriente han estado hirviendo por algún tiempo. Una fuerte escalada y temores de intervención militar afectarían el apetito por el riesgo.