Natixis IM ampliará su red de distribución para ser líder en gestión activa
Natixis Investment Managers ha presentado hoy su nuevo plan estratégico en un encuentro con prensa en Madrid. La gestora ha explicado a los medios españoles las razones que han motivado la evolución de su marca y los próximos pasos de su hoja de ruta para el periodo 2018-2020. En la reunión, Oliver Bilal (Responsable de Marketing y Ventas Internacionales) y Sophie del Campo (Directora General para Iberia y Latinoamérica y responsable del área US Offshore) también tuvieron la oportunidad de comentar las grandes tendencias y retos del sector de la gestión de activos y la evolución de las carteras españolas.
Oliver Bilal explicó que el nombre Natixis Investment Managers se escogió “para exponer mejor el valor de todo lo que hacemos, que es ofrecer soluciones de inversión activas de 26 gestoras diferentes, junto con servicios de evaluación y consultoría e informes basados en datos que dan a los inversores el apoyo que necesitan para crear carteras que alcancen sus objetivos financieros a largo plazo”.
Nuevo plan estratégico para los próximos tres años
“Nuestro objetivo es convertirnos en el principal proveedor de estrategias de inversión activas y de alta convicción (high conviction) del mundo. Esperamos alcanzar unos flujos netos de 100.000 millones de euros en los próximos tres años, alcanzando un billón de activos bajo gestión en 2020”, afirmó Bilal. “Cerca de la mitad de los activos gestionados de manera tradicional están comportándose o bien peor que el mercado o en línea con los índices, la regulación está cambiando rápidamente y también las actitudes de los clientes. Esto ofrece una oportunidad inmensa para ofrecer un enfoque diferente en la gestión de inversiones que ofrezca rentabilidad con una buena relación calidad-precio”.
Como parte de su plan, Natixis Investment Managers ha anunciado que va a expandir el alcance de su red de distribución y su presencia en mercados europeos clave, incluyendo España, para convertirse en un actor aún más fuerte en la industria europea. La firma va a seguir con su crecimiento externo y va a continuar expandiéndose por la región de Asia Pacífico, donde recientemente adquirió la gestora de renta variable australiana IML. Además, planea seguir transformando su modelo de negocio a través de la digitalización, tras completar en julio la primera transacción de compra de un fondo a través de blockchain que se lleva a cabo en la industria; y tras aumentar su apuesta por clases de activos en crecimiento como los alternativos, activos inmobiliarios e inversiones con criterios sostenibles (ESG), nicho en el que su afiliada Mirova es uno de los líderes mundiales.
En paralelo al cambio de nombre, Natixis Investment Managers lanza una nueva plataforma de marca centrada en el concepto Active ThinkingSM. Como el modelo de inversión multigestora de Natixis, la plataforma de marca Active ThinkingSM de la compañía expondrá cómo Natixis aprovecha una multiplicidad de visiones y pone en tela de juicio las concepciones tradicionales en busca de las mejores carteras para los inversores. Active ThinkingSM también encarna la creencia de Natixis en el valor que la gestión verdaderamente activa puede aportar a los clientes.
Sophie del Campo señaló que este cambio “es una evolución natural de nuestro diálogo con los inversores. Hace unos años, lanzamos una marca nueva y altamente diferenciada, creada en torno a la construcción de carteras y a la idea de hacer lo que es adecuado para los inversores, en lugar de limitarnos a promocionar los productos de inversión del momento. Ahora se nos conoce muy bien por nuestra excelencia en materia de carteras de inversión, nuestro planteamiento basado en el análisis, nuestro enfoque de consultoría y los programas como nuestro servicio gratuito de revisión de carteras”.
Grandes tendencias en el mercado español e ideas para 2018 y años posteriores
De acuerdo con la última edición del Barómetro de carteras españolas publicado por el Equipo de Consultoría y Análisis de Carteras (PRCG)1, el volumen de activos en carteras conservadoras ha crecido en España y los gestores de este perfil de carteras parecen ser más cautos en su visión sobre la renta variable, sobre todo estadounidense, y el dólar.
La protección del capital parece ser una prioridad, ya que los inversores españoles parecen estar empezando a buscar activos con perfiles de riesgo asimétricos, como los bonos convertibles, para gestionar el riesgo de la renta variable. Así lo explicó Sophie Del Campo: “Los inversores demandan rentabilidades, pero también parece que últimamente están buscando alternativas menos volátiles a las acciones. A este respecto, las estrategias flexibles en renta fija y las estrategias de retorno absoluto pueden aportar valor a las carteras y elevar la diversificación. En cuando a la asignación a países, estamos viendo un interés creciente por la renta fija de los mercados emergentes y en cuanto a sectores concretos, hemos observado que las áreas de crecimiento, como la tecnología, parecen estar beneficiándose de las tendencias macro, como el desarrollo de la economía digital”.