Natixis analiza cómo la reapertura y las ‘dos sesiones’ de marzo marcan las perspectivas de China
La reapertura de China está mejorando las perspectivas económicas para este año. No obstante, desde Natixis consideran que sigue habiendo retos a los que el país debe hacer frente, especialmente por la debilidad de la demanda externa.
En este sentido, Alicia García Herrero, economista jefe para Asia Pacífico de Natixis, ha elaborado el informe ‘Las perspectivas económicas de China, marcadas por la reapertura y las Dos Sesiones’, donde analiza temas como cuánto ha crecido la economía desde que se abrieran fronteras; cómo por el lado de la producción la recuperación no es tan fuerte debido a la escasa demanda exterior, a pesar del sentimiento más positivo del PMI; o cómo las dos sesiones han demostrado que el crecimiento es menos prioritario que la calidad de dicho crecimiento y del empleo y que algunos de los sectores favorecidos tras estos encuentros son el consumo, las infraestructuras, la tecnología, el medio ambiente, la sanidad y los seguros.
Tras el análisis pormenorizado de la situación económica y política de China, así como de los diferentes sectores económicos, estas son su principales conclusiones:
- La reapertura de China está mejorando claramente las perspectivas económicas de este año
- Pero sigue habiendo problemas, sobre todo por la debilidad de la demanda exterior. demanda externa
- Las dos sesiones han demostrado que el crecimiento es menos prioritario en comparación con la calidad del crecimiento y el empleo
- El marco institucional de China está mucho más centralizado con la llegada de un nuevo Primer Ministro
- Algunos sectores claramente preferidos, como el consumo, las infraestructuras tecnología, medio ambiente, sanidad y seguros