Muzinich: Mientras los riesgos aumentan, las valoraciones mejoran
Por Mike McEachern, gestor del fondo Global Tactical Fund de Muzinich
Creemos que los riesgos macroeconómicos y geopolíticos permanecen en primer plano. Noviembre y principios de diciembre siguieron con la volatilidad de Octubre, aunque con una disminución en la liquidez y una acción sobre los precios más dramática. Si bien hubo una serie de riesgos geopolíticos que pesaron en los mercados durante noviembre, creemos que la magnitud de la venta masiva refleja mejor las crecientes incertidumbres como resultado de la disputa comercial global.
La tan esperada cena entre Trump y Xi Jinping en la reciente reunión del G20 parece haber fracasado en el objetivo de mitigar los temores del mercado sobre un avance positivo en las relaciones comerciales. De hecho, la reciente detención del CFO de Huwaei podría causar más fricciones. Mientras tanto, la dramática caída en los precios del petróleo (c.% 16 para WTI) en Noviembre llamó la atención sobre la salud del mercado crediticio de alto rendimiento de EE. UU., que tiene alrededor de un 15% de ponderación en las compañías de energía. La reciente decisión de la organización de exportación de petróleo (OPEP) para reducir la oferta en 1,2 millones de barriles por día debería ayudar a los créditos de alto rendimiento de EE. UU.
Al trasladar todo esto a Europa, la situación presupuestaria en curso en Italia sigue sin resolverse. Sin embargo, las recientes señales de un tono más conciliatorio del gobierno italiano hacia Bruselas podrían indicar que las dos partes se están acercando a una resolución. Al mismo tiempo, el desempeño económico del país sigue siendo el centro de atención después de que el crecimiento se haya detenido en el tercer trimestre. Creemos que el gobierno de coalición tiene más trabajo que hacer para garantizar una resolución presupuestaria creíble y un plan para estimular el crecimiento futuro, que de otro modo podría afectar el panorama económico más amplio de la zona euro durante la primera mitad del próximo año.
El Brexit también ha agregado combustible al fuego para los mercados como uno de los diversos riesgos geopolíticos y ya ha reducido la visibilidad de los datos económicos, tanto para Reino Unido como para la zona euro en general. La situación sigue siendo volátil y algo paradójica; si bien las propuestas del gobierno se enfrentan a una feroz oposición, un escenario de «no acuerdo» no es una alternativa favorecida.
Desde nuestro punto de vista, la declaración del presidente Powell a fines de noviembre brindó cierta claridad a los inversores tras sugerir que los tipos ahora han alcanzado un nivel en el que «permanecen justo por debajo del amplio rango de estimaciones del nivel que sería neutral para la economía» . Si bien esto ha dado un fuerte indicio de que el ciclo de aumento de tipos puede estar llegando a su fin, no es suficiente para compensar las otras incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas. Esto se ha manifestado a través de un mayor aplanamiento de la curva de rendimiento a 10 años de EE. UU., lo que sugiere que el mercado ya está descontando una severa desaceleración económica.
En este contexto de incertidumbres, creemos que los inversores se muestran reticentes a volver a entrar en el mercado. Mientras que los diferenciales se han ampliado materialmente desde los niveles de verano y se han alejado de las medias históricas, las incertidumbres que se han acumulado permanecen. La mala liquidez, y la proximidad del fin de año, están pesando más en el sentimiento, proporcionando poco estímulo para atrapar los cuchillos que caen. Es probable que los inversores requieran más valor en los mercados de crédito y mejor liquidez para considerar las condiciones de nuevos puntos de entrada que podrían cumplirse en el transcurso de 2019, pero creemos que aún no lo están.