Mirabaud cree que Liberbank será el ganador de los resultados del primer semestre
Por Gonzalo López Eguiguren, Analista de Mirabaud Securities en España
Según nuestros números, el resultado de los bancos a nivel consolidado puede caer un 19% QoQ y un 40% QoQ en el plano doméstico español afectado, principalmente, por la menor contribución de la línea de ROF (que podría ser un 60% menor a la del primer trimestre de 2018, dada la evolución de los spreads de los soberanos) y la contabilización de >600mn€ de aportaciones al Fondo Único de Resolución por parte de los bancos (la práctica totalidad derivada de su negocio en España). Esperamos, además, que solamente cuatro entidades de ocho (Liberbank, Bankia, Unicaja y Bankinter) consigan crecer en capital este trimestre como consecuencia de la realización de ROF o por la propia evolución de los bonos soberanos, que hará reducir las plusvalías generalizadas en el sector. Recordemos que, a marzo 2018, el sector doméstico incluía de media +55pbs de plusvalías latentes en sus ratios de capital, cifra que previsiblemente este trimestre se verá reducida. Sin embargo, por la línea de ingresos podríamos ver noticias positivas, especialmente referidas a volúmenes.
Aislando el efecto del menor ROF y las contribuciones al FUR, creemos que los resultados del segundo trimestre del año pueden dejarnos, al menos, tres elementos estructurales de optimismo:
- Podemos estar ante el trimestre en el que el margen de intereses en España ha podido tocar suelo (con un crecimiento del 0,2% QoQ vs. Una caída del 2% hace un trimestre)
- Las comisiones, un trimestre más, continúan apoyando a la cuenta de resultados de los bancos (+2,6% QoQ)
- Estimamos que las entidades prolonguen los buenos datos de coste del riesgo en el actual entorno de desapalancamiento crediticio y nueva normativa contable, IFRS9 (CoR medio en el 2T18e en 28pbs vs. 30pbs en el 1T18). Por encima de todo, sin embargo, nos centraremos en ver si se confirma el cambio de tendencia crediticia de algunos bancos. En la pasada presentación de resultados, a pesar de la estacionalidad del trimestre, vimos cómo algunos bancos fueron capaces de mantener o crecer su libro crediticio rentable: Liberbank (+3.5% QoQ), Sabadell (+1% ex EPA QoQ) y Caixabank (plano QoQ). Los últimos datos sectoriales, además, comienzan a dar ligeros atisbos de cambio de tendencia en hipotecas (cierto que ligeros, pero al menos las caídas comienzan a mitigarse, lo que hace que el stock de particulares a mayo alcance cifras de noviembre 2017). Para este trimestre, de nuevo, vemos que además de estos tres bancos, Bankinter puede también presentar datos de crecimiento de su libro rentable.
Creemos que Liberbank, además de ser la entidad que mejor evolución del margen de intereses (+6% QoQ) y comisiones (+12% QoQ) presente, los buenos datos de calidad de activos (ratio de mora en el 7,2%, acumulando una caída de >400pbs en el último año, y el cierre de una cartera de inmuebles de 180mn€ pueden ir acompañados de una mejora del coste del riesgo hasta niveles c. a los 25pbs. Por si eso no fuera suficiente, esperamos además que Liberbank genere c. 30pbs de capital (el mayor crecimiento entre los bancos españoles), dejando la ratio CET1 FL en un 12,3%.