El ministro de Economía anuncia la creación de una Autoridad Independiente de Protección al Ahorrador
El nuevo ministro de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano, en su comparecencia de ayer en el Congreso de los Diputados, anunció su intención de relanzar el proyecto de ley sobre la Racionalización y ordenación de los organismos supervisores de los mercados, lo que supondrá un profundo cambio en la arquitectura de la supervisión financiera de nuestro país. Una de las novedades más significativas es la creación de una Autoridad Independiente de Protección al Ahorrador que, sin duda, reforzará el cumplimiento de las medidas impulsadas por la legislación europea para la protección del inversor, aún más exigentes con la aplicación de MiFID II.
Sin embargo, la reforma anunciada tiene mucho más calado. Según Escolano estos son los cambios que se avecinan:
- Se dividirá la actual Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), creándose una nueva Autoridad Independiente de Competencia y otra de Supervisión y Regulación de los Mercados.
- Se pondrá en marcha una Autoridad independiente de Seguros y Planes de Pensiones y la ya mencionada de Protección al ahorrador
- Se integrará el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que también tendrá naturaleza de autoridad independiente.
Escolano ha señalado que “es un tema complejo, pero el texto del proyecto de ley está ya muy avanzado y tengo la máxima voluntad de alcanzar un acuerdo para que sea aprobado antes de que finalice la legislatura. El primer paso para conseguirlo será someter el proyecto legislativo a audiencia pública, algo que contamos poder realizar a lo largo de las próximas cuatro semanas y, quizás incluso, antes de que finalice el presente mes de abril.
Culminar la transposición de MiFID II, una prioridad
Otra de las prioridades que Escolano se marcó ante los diputados es la aceleración de la transposición de varias directivas europeas, especialmente de MiFID II, cuya incorporación a la legislación española debería estar plenamente efectuada desde principios de este año y que solo se ha hecho con una pequeña parte de la regulación: “el grueso de las estipulaciones legales se recogerá en un proyecto de ley de Mercado de Valores e Instrumentos Financieros, cuya tramitación está ya muy avanzada”, afirmó el ministro.