Miguel Luzarraga (AllianceBernstein): “Somos devotos de la gestión activa y de la inversión a largo plazo”
En verano de 2018, Miguel Luzarraga aceptó el reto de reabrir y de comandar la oficina de AllianceBernstein en España para, poco a poco pero con paso firme, posicionarla como una de las grandes gestoras internacionales presentes en nuestro país y, también, en Portugal. Un desafío de enorme magnitud a pesar de tratarse de un profesional con un amplio bagaje a sus espaldas en firmas como Crédit Agricole AM, Invesco o JP Morgan AM. Cuatro años después, la firma ha multiplicado por cuatro el volumen de activos que gestiona, coqueteando con la barrera psicológica de los 2.500 millones de euros, en tanto que ha conformado un equipo pequeño pero con mucha capacidad, tras la reciente incorporación de Cristina Cobián como directora de Marketing para Iberia, y del que forman parte otros expertos como Antonio de le Fuente en la posición de client relations, o Patricia Molpeceres como directora de ventas.
AllianceBernstein es una gestora de activos norteamericana con sede en Nashville (Estados Unidos), que acumula más de cinco décadas de vida y cuyo volumen de patrimonio administrado supera los 750.000 millones de dólares. A pesar de su enfoque global tanto geográficamente como en la selección de activos, una de sus herramientas de análisis más conocidas es el Climate Value at Risk, que sirva para la sección de activos sostenibles en virtud de, entre otras variables, el impacto que pueden tener sobre el clima o la disrupción tecnológica que tienen el potencial de alcanzar. Recientemente, la firma anunció la compra de CarVal Investors, entidad especializada en alternativos privados, que aportará al negocio de AllianceBernstein alrededor de 14.300 millones de dólares.
De estos y de otros temas, Miguel Luzarraga ha hablado recientemente en una entrevista en exclusiva para elAsesorFinanciero.com que se reproduce a continuación.
Cuentan ya con cuatro años de recorrido en España tras la apertura de su oficina en 2018 que usted precisamente abrió. ¿Cómo ha sido la trayectoria de la entidad en nuestro país en este tiempo?
Tengo que reconocer que estos años han supuesto una trayectoria muy edificante. La recepción de los clientes ha sido muy buena y, en líneas generales, nos han acogido muy bien, en especial en cuanto al producto. La gama que tenemos registrada en España es bastante completa y los clientes han visto que se puede diversificar de una manera diferente. La consecuencia del buen desempeño y el compromiso que les demostramos son las claves del éxito que se ha conseguido en estos años.
Uno de los datos que más llaman la atención es que en esos cuatro años han multiplicado por cuatro su volumen de activos gestionados, pese a los dos años de pandemia ¿En qué elementos se sustenta ese crecimiento?
Creo que, principalmente, se sustenta en el servicio de atención al cliente que prestamos, ya que procuramos mascar la información que tenemos para ofrecérsela de una manera estructurada. Estoy convencido de que, cada vez más, la información es clase, la selección de activo es fundamental y que todo llegue al cliente en el momento adecuado es muy importante. El cliente está en el centro neurálgico del día a día para nosotros con el foco de ver qué fondos les pueden interesar. Aunque suene manido, el centro real de todo lo que hacemos es el cliente. La calidad en el servicio es fundamental en nuestro trabajo y los resultados están ahí. Hay que ser realistas y ver la base de ese cliente y saber que queda mucho camino por recorrer. En cualquier caso, nada de esto sería posible sin la pasión constante que le dedicamos a lo que hacemos en todo momento.
¿Cuáles son las señas de identidad que definen a su entidad?
Somos una gestora de gestión activa y somos eminentemente analistas que buscamos soluciones de inversión para nuestros clientes. Buscamos esa pureza a la hora de seleccionar compañías, analizarlas de abajo a arriba y ofrecerles una solución estructura que realmente les resulte eficiente y eficaz. Nuestros fondos tienen una alta convicción en los que existen un limitado número de posiciones y en donde nos mojamos a la hora de qué activos tener en la cartera. Otro de los factores importantes para nosotros es la sostenibilidad a la que ponemos en el centro real del análisis. Por todo ello, nuestros analistas se ponen en contacto con las compañías para ver cómo consiguen esos beneficios y para evaluar la eficiencia del management. Con todo ello, procuramos favorecer a las compañías que muestran un evidente compromiso social y de engagement. Puede decirse, también, que somos una compañía también bastante flexible.
¿Qué retos se han marcado para 2022 en nuestro mercado?
Queremos consolidar lo que hemos hecho hasta ahora. Uno de mis objetivos es de intentar pararse y reflexionar dentro del contexto actual para procurar darle sentido a la situación actual. En cualquier caso, no queremos dejar de lado la calidad en el servicio y en los productos que ofrecemos para seguir creciendo, aportando ese factor adicional que nos gusta aportar en todo lo que hacemos.
¿Cómo están viviendo los actuales momentos de dificultad que viven los mercados?
Todos los años ocurren cosas en el mercado. Gestionar los riesgos desde el punto de vista financiero tiene que estar incluido en los modelos de valoración de las compañías aunque se suelen incorporar en los extremos. Hay que mirar en el largo plazo, mantener la calma y diversificar las carteras. Vivimos una época de pruebas de fuego en donde, sobre todo, hay que procurar valorar el largo plazo. Intentamos como devotos de la gestión activa aprovecharnos de los desajustes del mercado. Ahora tenemos que dar todavía un plus más para que nuestros clientes se sientan cómodos y tranquilos gracias a nuestra labor.
«Uno de mis objetivos es pararme y reflexionar
dentro del contexto actual para procurar darle sentido
a la situación que viven los mercados financieros»
¿Qué productos son los que están recomendando en estos momentos de tanta volatilidad?
Hay que procurar tener una visión completa y profesional sobre la tendencia que hay en el mercado desde la perspectiva del cliente que tenemos. En España el perfil de cliente es conservador. En virtud de ello, apostamos principalmente por la diversificación, por ejemplo, a través de productos de corta duración que puedan ofrecer algo de retorno a la inversión. Uno de los mejores ejemplos en este sentido es el AllianceBernstein Short Duration High Yield Portfolio. En el largo plazo, el ciclo de value va a tener un crecimiento algo menos fuerte pero va a seguir existiendo en las compañías por lo que también se puede aprovechar. Existen, además, áreas que valoramos especialmente, como la sanidad, el empoderamiento y el clima. Un producto de renta variable global con estas tres temáticas creemos que puede ser muy importante. Otra posibilidad es la preocupación creciente por la salud y ahí hay un fondo que nos gusta mucho, como es el AB International Health Care Portfolio, que se dedica a abordar de manera global a las compañías del sector farmacéutico. En general, buscamos negocios bien gestionados y estabilidad, que estén gestionados con cabeza. También nos parece un muy producto el AB Sustainable Global Thematic Portfolio.
¿Qué cree que va a significar para el sector del asesoramiento y para la industria financiera en general la introducción específica de la pregunta sobre sostenibilidad en los tests de idoneidad a los inversores?
Creo que se ha hecho realmente un gran esfuerzo en Europa para articular soluciones de sostenibilidad que estén catalogadas y sean de verdad efectivas. La voluntad del regulador europeo es la de ir un paso más allá y ayudar al asesor financiero en este compromiso. Los cambios más importantes ya se han dado para que el cliente sea consciente de donde se ha metido. Estamos alcanzando un gran nivel de transparencia en la industria financiera. La figura del asesor sigue siendo muy importante, como psicólogo y acompañante. Ir de la mano la regulación, las gestoras el asesor y el cliente es muy importante, y más si cabe en todo lo referente a materia ESG.
Su casa matriz acaba de adquirir CarVal Investors. ¿Qué aportará a la firma está incorporación
Estoy convencido de que el mundo camina en la dirección de ofrecer soluciones de inversión cada vez más personalizadas a los clientes. La adquisición de CarVal Investors va en este sentido. En realidad, es una muestra más de cómo traer talento y soluciones a la compañía y veremos cómo se puede estructurar para el cliente español, pero vemos un compromiso con la inversión alternativa privada y para buscar fuentes de retornos diferenciadas que permitan componer carteras más diversificadas.
Recientemente, han reforzado su área de Marketing con Cristina Cobián. ¿Tiene ya cerrado su equipo en España o veremos más fichajes a corto plazo?
Estamos en un momento de consolidación en el mercado ibérico y hay que ir con pies de plomo. Me gusta hacer las cosas con cabeza y de forma consensuada. El equipo con el que cuenta AllianceBernstein en España en la actualidad es muy bueno y con un gran expertise en el diálogo con los clientes.