Metagestión destaca su rentabilidad histórica, tras la salida de tres gestores
La gestora de fondos de inversión Metagestión SGIIC, con más de tres décadas de trayectoria, destaca la rentabilidad histórica de sus fondos en el mercado español a largo plazo, tras conseguir a cierre de mayo un crecimiento del 10% en lo que va de 2018 en patrimonio bajo gestión, hasta alcanzar los 624 millones de euros.
En concreto, la gestora ha crecido desde los 565 millones a principios de año hasta los 624 al cierre del último mes, con un patrimonio distribuido en seis fondos de inversión, una sicav y un plan de pensiones.
Entre los fondos gestionados, sobresale Metavalor FI, el fondo ibérico, uno de los más rentables de bolsa española en los últimos 30 años con un 956,41% desde el inicio y un 6,70% solo en este año. mientras que Metavalor Internacional FI, con un 8,35%, es el que más rentabilidad presenta en estos primeros cinco meses. Y todo ello, según un comunicado de la compañía, gracias a la «estructura sólida que nos ha permitido gestionar con eficiencia la salida de tres de nuestros gestores que tuvo lugar el pasado 22 de mayo, equipo responsable de la gestión de los fondos Metavalor y Metavalor Internacional los últimos seis años».
Metagestión, que afirma que mantendrán el modelo de gestión de la compañía, anuncia también el desarrollo de «un ambicioso plan estratégico» en tanto que continúa la búsqueda e incorporación de nuevos profesionales para alcanzar los objetivos planteados. En esta línea, la gestora resalta el trabajo del equipo de gestión actual formado por Julián Lirola, Rubén López e Ignacio Salido, formados en la propia empresa y que han gestionado Meta América USA y Meta Finanzas desde su constitución, en marzo de 2017, con rentabilidades hasta el día de hoy del 15,87% (vs. 5,55% de su índice de referencia) y del 4,17% (vs. -0,60% de su índice de referencia), respectivamente.
De los fondos que maneja la gestora, Metavalor presenta una rentabilidad anualizada del 10,95% a 15 años (rentabilidad acumulada superior al 375,9% en el mismo periodo).