Mercer: El valor añadido a los clientes es el futuro de la industria financiera
Mercer ha organizado su primer Annual Forum Investment en el que se ha tratado de analizar hacia dónde se encaminará en los próximos años la gestión de activos en un entorno cada vez más sofisticado, con riesgos crecientes y rentabilidades bajas o negativas. Para Pedro Polo, ceo de Mercer en España, el sector “está cambiando a un velocidad mayor”, gracias a que los clientes demandan elementos como “más transparencia, una creciente personalización y flexibilidad, y la introducción de los criterios de sostenibilidad”.
Una coyuntura que, según Cristina San Juan, partner de la entidad, requiere de “soluciones progresivamente más exclusivas de gestión” en banca privada, por lo que desde Mercer están apostando por una estrategia de “colaboración con el cliente en la búsqueda de rentabilidad, una mayor personalización, más diversificación y, sobre todo, independencia”. De acuerdo a sus estimaciones, la firma ya cuenta con alrededor de 285.000 millones de dólares bajo implementación a nivel global.
Este entorno “incierto pero lleno de oportunidades”, como sostiene Helga Birgden, especialista en inversión responsable en el grupo, está generando para Amit Popat, partner & European Business Leader, una serie de tensiones en la industria, como la continua presión a la baja de los fees, la competencia de la gestión pasiva o retornos cada vez menos atractivos para los inversores. “Sólo ofreciendo un mayor valor añadido será posible fidelizar a los clientes y conseguir captar otros nuevos”, asegura Popat.
Además, se ha señalado que el impacto de los millennials está comenzando a ser decisivo en el sector financiero, con un auge de tendencias como las inversiones sostenibles, la transparencia, o una atención personalizada y adaptada a cada etapa de su vida. “El reto para la industria”, sentencia Popat, “será obtener rentabilidad en un contexto de márgenes claramente a la baja, que obligará a redefinir elementos como la distribución o los modelos de negocio, tanto a nivel externo como interno”.