El Asesor Financiero
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Vídeos
  • Contacto
  • Herramientas
julio 10, 2019

Megatrends Lab pondrá en marcha un MOOC sobre megatendencias

Megatrends Lab, el centro de investigación, formación e innovación sobre inversión en megatendencias de Afi Escuela de Finanzas y Pictet AM, ha iniciado la puesta en marcha de un curso MOOC (Massive Online Open Course) sobre megatendencias aplicado a la gestión de carteras. Se trata de la primera acción formativa de este proyecto, que se impartirá en línea, gratuito y en castellano desde el próximo mes de septiembre de 2019. El contenido del curso ha sido desarrollado por Pictet AM en España, con la colaboración de David Cano, Carlos Magán y Diego Mendoza, responsables de la Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) de Afi, con la dirección académica de profesores de Afi Escuela.

El programa sobre cómo invertir en megatendencias, equivalente a 40 horas de formación, consta de cinco módulos (Introducción a las megatendencias; de las megatendencias a la inversión temática; impulsores de la inversión temática; características de la inversión temática y materialización). Para ello, parte de la identificación de las principales megatendencias, sus características y su papel en una cartera global. Además, facilita adquirir aptitudes y conocimientos relacionados con la inversión tradicional y gestión pasiva, así como la inversión temática en relación al ciclo y variables macroeconómicas, entre otros aspectos. Superado el programa, tras un test de conocimientos, Afi Escuela otorgará la correspondiente certificación.

Megatrends Lab se puso en marcha con el objetivo de dar respuesta a un creciente interés en el conocimiento sobre la aplicación de megatendencias a la gestión de carteras de inversión. Las megatendencias son fuerzas estructurales que generan grandes cambios socio-económicos, con impacto global y a largo plazo (desarrollo demográfico, crecimiento económico, globalización, desarrollo tecnológico, economía de red, foco en la salud, sostenibilidad e individualización, entre otras). En el marco de la gestión de carteras, las megatendencias pueden ser aprovechadas mediante estrategias de inversión temáticas, carteras de renta variable global que invierten en varias industrias globales expuestas a una o varias megatendencias relativamente independientes del ciclo económico. Es el caso de salud y prevención sanitaria, robótica e inteligencia artificial o temáticas de carácter sostenible por sí mismas, como agua, madera y energías limpias. El proyecto, de marcado enfoque académico, incluye la publicación de estudios e investigaciones sobre megatendencias aplicadas a la inversión y el fomento de la innovación al respecto, para lo que prevé sesiones periódicas Master Class con profesionales especializados.

Mónica Guardado, directora de Afi Escuela de Finanzas y socia de Afi, explica que “las megatendencias son los retos del futuro. Están transformando los comportamientos, los valores y los hábitos de consumo y generando una profunda trasformación en la gestión de carteras de inversión. Así, la inversión en megatendencias supone una fuente de diversificación del riesgo, genera mejores resultados a medio y largo plazo y produce rentabilidades que no se encuentran en los activos tradicionales. Nuestro objetivo con esta formación es potenciar este tipo de inversión y contribuir a que sigan siendo una fuente de éxito.”

Para Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM en Iberia y Latam, “se trata de poner a disposición del mercado 25 años de experiencia en inversión temática, es decir, universalizar el acceso a la inversión en megatendencias y que todo aquel que esté interesado tenga un marco de referencia. Queremos crear opinión y proporcionar herramientas e iniciativas para cualquier inversor que quiera comprender de manera sencilla lo que significan las megatendencias, cómo se definen los correspondientes universos de inversión y como se seleccionan las compañías, todo ello mediante un proceso de inversión muy sólido e innovador, alejado de los índices tradicionales”.

Banco Mediolanum permite ver en su app la diversificación del patrimonio de sus clientes AXA IM: Los buenos datos de EEUU podrían ayudar a una Europa con dudas

Related Posts

finseguralia redes sociales

Apertura, Noticias

Cómo puede un asesor financiero tener una presencia activa y efectiva en redes sociales

FINECT

Apertura, Noticias

¿Cómo llegar a más inversores? Tres sencillos pasos para captar clientes de manera más rápida

bitcoin

Noticias, Noticias Portada

Solo el 26% de los asesores financieros españoles recomienda invertir en bitcoin

Entradas recientes

  • Cómo puede un asesor financiero tener una presencia activa y efectiva en redes sociales
  • ¿Cómo llegar a más inversores? Tres sencillos pasos para captar clientes de manera más rápida
  • Solo el 26% de los asesores financieros españoles recomienda invertir en bitcoin
  • Estos son los 16 nuevos chiringuitos financieros detectados por la CNMV

José Emilio Chao

Miguel Ángel Valero

Rafael Sierra

Santiago Díez

El Asesor Financiero
© El Asesor Financiero 2021
  • Quiénes somos
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale