Mediolanum y BBVA, los más activos en crecimiento de redes agenciales
Por Santiago Díez
El 60% de los más de 5.500 agentes está concentrado en cinco zonas, en la cuales se encuentran los agentes de las entidades referentes de banca privada. En toda Andalucía hay 784 agentes, casi lo mismo que en Madrid -742 agentes-, en Cataluña nos encontramos con 731, en la Comunidad Valenciana y Murcia 706 y en la zona Vasco-Navarra hay 373 agentes.
Hasta hace dos años, eran unas 15 entidades las que tenían el canal agencial como estratégico, pero en la actualidad vemos que hay más de 35 entidades entrando en este canal.
LOS PRINCIPALES PLAYERS DEL MUNDO AGENCIAL
(Fuente: Banco de España, CNMV a 30.09.2016 y datos Intelectsearch)
Todas ellas con apuestas muy diferentes como lo son el estar presente en el mundo rural, donde Santander, BBVA, Banco Popular –en la zona donde estaba Banco Pastor– y las Cajas Rurales de Aragón y Castilla La Mancha y Cajamar tienen mucha presencia, y, en menor medida, Caixabank por la integración de Banco Valencia.
Santander y BBVA destacan claramente por su estrategia de cubrir con agentes las zonas donde no tienen oficinas o donde las cerraron por no ser rentables. Destacando BBVA, que en estos 10 meses ha cubierto estas zonas con 180 agentes más y Santander que lleva 3 años perdiendo agentes; en este periodo lleva 80 perdidos.
En la estrategia de abrir el canal a agentes encontramos también a las cajas rurales y a Bankia BP, que también quiere posicionarse en esta tendencia. Asimismo, destaca la presencia de entidades Suizas, siendo líder en este segmento A&G EFG Bank, pero ya es común ver entidades como Mirabaud, Lombard Odier o Credit Suisse con pocos pero interesantes agentes. Con respecto a las redes de agencias y sociedades de valores destacan de forma importante el líder, GVC Gaesco con 225 y le sigue Q Renta con 48, Orienta con 14, Nervión y GPM ambas con 11, Fineco, Talenta y PBI con 7 cada uno, N+1 con 6, y Esfera Capital, Globalfinanzas y Abante con 4 cada uno. Resaltamos el nuevo proyecto de Diaphanum donde estratégicamente se ficha a un responsable de agentes.
Desde luego, por volumen, destaca el imparable ascenso de Bankinter, que supera los 14.000M de euros. Seguido por un grupo de entidades que tienen un volumen en asesores patrimoniales de más de 5.000 M de euros: BBVA y Santander Private Banking. Un segundo grupo con volumen en torno a los 3.000 M de euros, en donde se sitúan A&G, Andbank y Banco Mediolanum. En un tercer grupo, donde están las entidades con algo más de 1.000 M de euros en agentes, está Popular Banca Privada, DB y Novo Banco. Y, por último, con menos de 1.000 M de euros, están Credit Agricole, Tressis y GVC Gaesco.
Si diferenciamos las entidades por su actividad, las entidades más activas son BBVA y Mediolanum, con 181 y 74 incorporaciones netas respectivamente en los últimos meses. A estas entidades les sigue Bankinter, que incorpora un número importante de agentes, pero sigue en su proceso de orientarse hacia un segmento más alto de agentes y, por lo tanto, de ir eliminando los asesores financieros de menor volumen. Un proceso que me gusta definir como: «La entidad que está cubriendo claramente el espacio que dejó Santander Private Banking», si bien esta entidad parece despertar y, tras dos años perdiendo agentes, empieza a incorporar nuevos profesionales.