Mapfre Gestión Patrimonial ya cuenta con una docena de agentes financieros en Levante
Por Miguel Ángel Valero
Un año y medio después de aterrizar en Valencia, el 21 de noviembre de 2017, adelantándose al calendario previsto (la inauguración iba a ser bien entrado 2018), Mapfre Gestión Patrimonial cuenta con una docena de agentes financieros en la Comunidad Valenciana. Las últimas incorporaciones de la gestora de patrimonios de la aseguradora en España son Jaime Reig y Javier García Jordana (los dos fichados de Qrenta), Javier Villa, y Aitor Martínez, que era representante en Alicante de Indosuez Wealth Management (Crédit Agricole).
La oficina de Mapfre Gestión Patrimonial en Valencia supera ya las 15 personas: el director, Miguel Ángel Miró, dos gestores de patrimonios, y la docena de agentes financieros.
En Mapfre explican que en la Comunidad Valenciana ”se han cubierto los objetivos tanto en captación de patrimonios como en número de clientes y tras las incorporaciones hemos cerrado nuestro objetivo inicial de tener 12 agentes financieros».
La oficina de Valencia fue la tercera que abrió Mapfre Gestión Patrimonial tras la de Madrid y Barcelona, con el lema de “democratizar la gestión del patrimonio en España”.
Ahora los siguientes pasos en la inauguración de oficinas de Mapfre Gestión Patrimonial son Sevilla y Bilbao,
Como en Valencia, se busca captar empresas de asesoramiento financiero independiente (Eafi) y family offices, pero también profesionales (empresarios, abogados, economistas, asesores fiscales, administradores de fincas), sin olvidar a los agentes y a los corredores de seguros, aunque no trabajen con Mapfre. Y desde luego, clientes particulares y pymes. “Lo que queremos es llegar a todos, porque el verdadero éxito estará en la democratización de la gestión del patrimonio”, insisten en la aseguradora.
La oficina de la gestora en Levante no nace sola: Mapfre cuenta con más de 150.000 clientes solamente en Valencia capital, a parte de los cuales se quiere captar “aportando al negocio de la gestión de patrimonios nuestra visión aseguradora”. También, con un modelo basado en “una arquitectura totalmente abierta, tanto con productos nuestros como de terceros,, y servicios que son un poco distintos a las tendencias actuales, donde priman los operadores telefónicos a base de algoritmos, porque al cliente hay que mirarle a la cara y darle respuestas”.
“Como valor añadido aportamos la visión aseguradora que tenemos del negocio. A lo largo de la crisis siempre se dijo que uno de los sectores que menos la acusó fue el sector seguros y eso no es casualidad, eso es por algo. Si no hemos acusado la crisis es porque tenemos buenos criterios, rigor, solvencia, y eso precisamente lo queremos aplicar a Mapfre Gestión Patrimonial. Trasladamos confianza al cliente”, explican en el grupo.
Mapfre quiere hacer valer en la Comunidad Valenciana y en el resto de España que es un grupo que ya gestiona unos 50.000 millones de euros en 30 países, y que su área de Inversiones cuenta con más de 150 profesionales.,
De momento, Mapfre Gestión Patrimonial no se plantea abrir oficinas en las otras provincias de la Comunidad Valenciana. “Primero hay que consolidar la oficina de Valencia, y terminar la primera fase de expansión nacional”, explican en la gestora.