Mapfre Gestión Patrimonial llega a 64 agentes y firma acuerdos con EAF
Por Miguel Ángel Valero
Mapfre Gestión Patrimonial, la unidad que el grupo asegurador creó en enero de 2017 para ofrecer soluciones de inversión financiera a sus clientes para rentabilizar sus ahorros, busca potenciar al máximo su red de 64 agentes financieros. Cuando nació, lo hizo con 17. Por ejemplo, agentes financieros de Barcelona han aportado recientemente a la firma clientes que suman patrimonios gestionados de 10 millones de euros.
Al mismo tiempo, ultima los planes de apertura de las oficinas de Bilbao y de Sevilla, completando la primera fase de expansión. Tras la apertura de la primera oficina, en Madrid, siguieron las de Barcelona y la de Valencia, que suman 9 empleados. En 2020, sin prisa pero sin pausa, se inaugurarán las oficinas de Bilbao y de Sevilla.
Para una segunda fase de expansión queda el proyecto de una segunda oficina de Mapfre Gestión Patrimonial tanto en Madrid como en Barcelona. “Está en estudio, no se ha tomado decisión alguna”, precisa Miguel Ángel Segura.
Para Miguel Ángel Segura, director general de Mapfre Inversión Sociedad de Valores, los más de dos años en Mapfre Gestión Patrimonial han sido “bastante ilusionantes”. Es una actividad (“no me gusta el término Banca Privada, prefiero Gestión de Patrimonios”) “relativamente nueva” para una aseguradora, aunque Mapfre Vida lleva desde 1971 gestionando ahorro de sus clientes.
En estos dos años largos, Mapfre Gestión Patrimonial ha superado los 500 millones de euros en activos bajo gestión, procedentes de unos 4.500 clientes. Son casi 20 millones captados cada mes. “El sector ya nos conoce más, identifica a Mapfre con gestión de patrimonios, no sólo con seguros, porque ya no es un proyecto, sino una realidad”, afirma Segura.
“La clave está en abrir la oferta de productos a otras gestoras. Cuando creamos Mapfre Gestión Patrimonial no nos preocupaban tanto los objetivos de volumen como conocer el mercado y, sobre todo, dar respuesta a los clientes ante esta etapa de tipos bajos. Queríamos crecer no tanto en patrimonio como en experiencia”, explica.
Enfocados al cliente medio
El director general de Mapfre Inversión se muestra convencido del acierto del enfoque de la “democratización” en la gestión de patrimonios. “El ADN de Mapfre está enfocado al cliente medio, no a grandes patrimonios”, argumenta. El dato es revelador: el patrimonio medio de un cliente de Mapfre Gestión de Patrimonios es de 90.000 euros.
Además de los agentes financieros, y de sus oficinas propias y de toda la red de mediadores del grupo, Mapfre Gestión Patrimonial han alcanzado acuerdos con empresas de servicios de inversión, fundamentalmente Entidades de Asesoramiento Financiero (EAF).
Otro paso es el lanzamiento de Mapfre Afin (https://appmapfreafin.com/ ), una aplicación que permite sacar el mejor partido a los ahorros, elegir la inversión más conveniente y seguir la evolución de las inversiones desde el móvil, al acceder a la posición global integrada de sus cuentas de valores, planes de pensiones y seguros de Ahorro; consultar movimientos y ordenes; ordenar compras, ventas y traspasos de sus fondos y valores; y hacer aportaciones a los fondos.
El cliente tiene acceso a una plataforma con una oferta de más de 15.000 fondos de inversión de las mejores gestoras del mundo, con la que podrá suscribir, traspasar y/o reembolsar de una manera completamente dinámica. Mapfre Gestión Patrimonial ofrece carteras perfiladas, gestión discrecional, planificación financiera, análisis de mercados, plataforma de fondos de inversión y de pensiones, seguros de Ahorro, y bróker online.
Miguel Ángel Segura destaca el Programa Tu Futuro, que realiza un servicio de gestión discrecional de carteras de planes de pensiones, adaptado a la edad y perfil de riesgo del cliente y sin ningún coste añadido. “Es la ventaja de pertenecer a un grupo que cuenta con planes de pensiones y seguros de Ahorro y de jubilación. Mapfre Gestión Patrimonial está creciendo mucho en este campo. Otras gestoras no tienen esa oferta”, destaca.
“Tenemos proyectos muy interesantes de aquí a final de año. La fábrica de Mapfre Asset Management está muy activa”, apunta el director general .
Abante nos beneficia
¿Va a tener alguna repercusión, negativa o positiva, en Mapfre Gestión Patrimonial la alianza estratégica con Abante? Respuesta rotunda de Miguel Ángel Segura: “Negativa, desde luego que no. Al revés, habrá impactos positivos, porque de la mano de los dos grupos vamos a generar nuevos proyectos en Gestión de patrimonios”, añade.
“Siempre desde la independencia de los dos grupos, porque Mapfre va a seguir con todos sus proyectos en Mapfre AM y en la Gestión de Patrimonios, que se beneficiará del trabajo conjunto con Abante. Las sinergias no tienen por qué necesariamente proceder del ahorro de costes, sino de sumar esfuerzos para crear una propuesta global de valor para el cliente”, insiste.
Miguel Ángel Segura ve lógico que Mapfre se alíe con Abante. “La situación de los mercados y de los tipos hacen muy complicado que los productos aseguradores clásicos, como los de Rentas o los garantizados, puedan ofrecer rentabilidades mínimamente atractivas. Y hay que asociarse con otros grupos porque no somos, ni podemos ser (ni nosotros, ni nadie), expertos en todos los mercados, productos, servicios, y en todos los tipos de clientes”.