Mapfre Gestión Patrimonial abrirá más oficinas este año y aumentará su número de agentes
El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, y el CIO del grupo, Fernando Mata, comentaron los resultados de la entidad en 2021, que consideraron «muy buenos, porque hemos vuelto a crecer con fuerza en todas las unidades y regiones donde operamos, y además, ganando dinero en todas».
Huertas resaltó la apuesta del grupo por participar de forma muy activa en el mercado de gestión patrimonial, «tanto a través de nuestra propia red, a la que estamos certificando en MiFID II, como con nuestro socio Abante. Cada día estamos mejor preparados para desarrollarnos en este ámbito que complementa nuestra actividad aseguradora».
Incremento del 19,2% en fondos de inversión
En 2021, Mapfre aumentó su cartera de inversiones un 2,8%, hasta los 46.160 millones de euros. Los fondos de inversión fueron los que más crecieron con un 19,2%, hasta los 5.403 millones; mientras que los fondos de pensiones aumentaron un 11,8%, hasta los 6.431 millones.
El grupo cuenta con una tesorería de más de 2.900 millones de euros y espera aumentar sus posiciones en renta fija en la segunda mitad del año, si se confirman las subidas de tipos de interés.
En concreto, Mapfre Inversión, el área de negocio que engloba los servicios de inversión del grupo para sus clientes, registró un beneficio neto de 42,7 millones en 2021, lo que supone un incremento del 17% frente al mismo periodo de un año antes. Sus ingresos por ventas crecieron un 16% respecto a diciembre de 2020, mientras que los gastos operativos totales sólo subieron un 12%.
Este positivo resultado, el mayor de su historia, viene fundamentado por las rentabilidades de sus fondos y por el impulso de la actividad comercial. Tal es así, que la entidad destaca que se ha producido un buen comportamiento de suscripciones y traspasos de entrada de fondos de inversión de Mapfre, con entradas netas que ascendieron a 384 millones de euros, un 98% superiores a las del año anterior. Dentro de este grupo, cabe destacar el interés despertado por los productos que cumplen con criterios ambientales, sociales y medioambientales (ASG). El patrimonio actual en este segmento asciende a 613 millones, con un crecimiento del 50,9%, de los que 332 millones corresponden a cliente retail, el cual ha aumentado un 43,9%.
A su vez, la apuesta de la entidad por el ahorro a largo plazo y en especial sobre los fondos de pensiones durante el ejercicio, han compensado en parte la caída del 42% sufrida en aportaciones en fondos de pensiones individuales, como consecuencia de los cambios fiscales. “2021 ha sido un año muy positivo para Mapfre y sus clientes. La filosofía de inversión socialmente responsable ha permitido cerrar un año con elevadas rentabilidades, alcanzando muchos de los fondos más de un 20% en el año. Tanto en fondos de inversión, planes de pensiones y unit linked los crecimientos en volumen han sido superiores al mercado”, señala José Luis Jiménez, director general de inversiones de Mapfre.
Más oficinas y agentes de Mapfre Gestión Patrimonial
En cuanto al volumen de negocio de Mapfre Gestión Patrimonial, el área que ofrece soluciones de inversión financiera a sus clientes, la compañía resalta el 44% de crecimiento, hasta casi los 1.300 millones de euros. “La combinación de una extensa red de oficinas y profesionales, junto con la capacidad digital, han permitido una mayor interacción con los clientes”, añade Jiménez.
Las diferentes áreas afrontan nuevos retos de cara 2022. Por parte de Mapfre AM, la mayor gestora no bancaria en España con cerca de 40.000 millones en activos, la internacionalización y la coinversión con inversores institucionales son los principales focos. Mientras que Mapfre Gestión Patrimonial continuará con la apertura de nuevas oficinas, incrementando el número de agentes y potenciando los servicios digitales entre otros proyectos.
Abrupta ruptura con Bankia
Respecto a la ruptura con Bankia, Huertas afirmó que «ha sido una aventura de éxito durante décadas, cuya ruptura nos sorprendió. Consideramos que el arbitraje que valoró la operación realizado por Oliver Wyman ha sido negligente y ejerceremos nuestros derechos legales, con una demanda contra la mala práctica de esta consultora, cuyo informe no incluye elementos relevantes en la valoración del negocio conjunto que teníamos con Bankia, como se demuestra por el hecho de que pocos meses después de esta valoración el negocio de No Vida del acuerdo haya sido vendido a otro competidor por casi tres veces en lo que Oliver Wyman lo tasó».
También desveló que Mapfre no recurrirá por su inversión en la salida a bolsa de Bankia, tras la sentencia del Supremo que permite a los inversores institucionales reclamar por los errores en la información suministrada antes de la salida a bolsa, por considerar el caso «prescrito».
Por último, opinó sobre las reformas en los planes de pensiones, «que son una necesidad de ahorro para el país». Afirmó que «estamos conociendo los detalles del futuro plan público de gestión privada, donde vemos que se está modificando con un modelo de prueba y error, y donde esperamos que se alcance el máximo consenso y que no afecte a lo que se ha hecho hasta ahora en este terreno. Estamos muy interesados en que se desarrolle la previsión empresarial, sobre todo en las Pymes, pero no solo con el plan público, sino que ya estamos desarrollando nuestros propios planes de empleo adaptados a la nueva regulación».