Luis de Guindos: “MiFID II supondrá más carga de trabajo para los intermediarios financieros”
Durante el acto de toma de posesión del cargo de la nueva cúpula de la CNMV, el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha señalado que la directiva MiFID II, cuya entrada en vigor se producirá el 1 de enero de 2018, es uno de los grandes retos que tienen por delante los nuevos responsables de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, a quienes encomienda la tarea de “lograr un equilibrio adecuado con MiFID II, que si bien traerá mayor protección para los inversores, también supondrá más carga de trabajo para los intermediarios financieros”. Una misión que requerirá la elaboración de más de 130 normas técnicas antes de su entrada en vigor.
Por otra parte, la coyuntura política en la UE tras el Brexit ha generado nuevas oportunidades para España y la CNMV asume también el reto de arrebatar una parte del mercado a la City londinense, para lo cual el ministro De Guindos ha ofrecido al organismo “todo el apoyo y todo lo que necesite”. Este sentido, añade que un supervisor moderno y ágil es incluso más importante que el marco fiscal.
En esta nueva etapa, el supervisor de los mercados se prepara también para asumir parcialmente las labores de vigilancia sobre las empresas de auditoría, que ahora recaen sobre el Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (ICAC), medida contemplada en el pacto de investidura firmado con Ciudadanos.
Por su parte, el nuevo presidente de la CNMV, Sebastián Albella, ha detallado cuáles son los principales objetivos de la institución bajo su mandato. Entre ellos, destaca: “ejercer con prudencia pero con rigor sus ejercicios de supervisión; conseguir que la CNMV sea percibida como un regulador que contribuye a mejorar la eficiencia del mercado; reforzar su presencia en las principales organizaciones internacionales de decisión como ESMA e Iosco y hacer atractivo y acogedor el mercado de valores español y su entorno”,