Los Unit Linked se disparan un 13% en lo que llevamos de este año
Tras años de cierta atonía, los seguros Unit Linked han despegado en 2019, impulsados por las aseguradoras, que ven como sus tradicionales productos garantizados pierden todo su atractivo comercial con el entorno de tipos cero o negativos.
Entre enero y septiembre, los Unit Linked han aumentado su ahorro en un 12,9%, hasta los 13.820,5 millones de euros, con incremento interanual del 11,5%, según las estadísticas de ICEA. También es muy importante el crecimiento interanual en clientes, que suben un 13,7, hasta un total de 725.424.
Las aseguradoras también potencian su posición en fondos de pensiones, donde crecen por encima de la media de este sector. Así, si el conjunto de los fondos de pensiones aumentó su patrimonio un 3,5% hasta septiembre, según datos de Inverco, las aseguradoras crecieron 4 décimas más, con un 3,93%, hasta los 44.968 millones de euros. Esta cantidad supone el 39,5% del patrimonio de todos los fondos de pensiones.
Por el contrario, los bajos tipos de interés siguen penalizando el crecimiento de los PPA, que apenas suben un 0,9% en términos interanuales y pierden un -0,8% desde el principio del año, hasta los 12.384,3 millones.
Otras modalidades de ahorro
Al acabar el tercer trimestre, las aseguradoras velaban por un total de 194.571 millones en seguros de vida, un 3,68% más. Las rentas vitalicias y temporales constituyen el producto más relevante en términos de ahorro gestionado. Acumulan unas provisiones técnicas de 89.931 millones de euros, un 2,28% más que un año atrás.
Por otra parte, destaca la pujanza de los SIALP. Estas pólizas movían 4.243 millones al acabar septiembre y crecen un 17,68% con carácter interanual. La evolución de los PIAS también es llamativa. Estos seguros alcanzan a cierre del tercer trimestre los 14.225 millones y registran un crecimiento interanual del 6,75%. Mientras, los capitales diferidos anotan un alza del 2,18% y acumulan 50.825 millones de euros.
Rentas Vitalicias Aseguradas
Por su parte, las rentas vitalicias aseguradas ganan terreno como sistema de previsión complementario. A cierre del pasado septiembre, 29.232 personas mayores de 65 años transformaron el dinero logrado con la venta de algún elemento patrimonial (por ejemplo, una segunda vivienda, fondos de inversión, acciones, etc.) en una fuente garantizada de ingresos de por vida. Estas personas se acogieron a las ventajas fiscales que se establecieron para este producto a raíz de la última reforma del IRPF.
Estas rentas vitalicias acumulan un volumen de ahorro bajo gestión de 2.579 millones de euros, con un incremento interanual de 21,5%.