Los supervisores europeos piden un KID de PRIIPs para el cliente más sencillo y comparable
Tal y como se informa desde EIOPA, las Autoridades Europeas de Supervisión (incluyendo los segmentos de banca, seguros y de los mercados de valores) han publicado su asesoramiento técnico a la Comisión Europea sobre la revisión del Reglamento de los PRIIP. El asesoramiento servirá como elemento para desarrollar posteriormente una estrategia de inversión minorista por parte de la Comisión Europea.
Teniendo en cuenta los detalles proporcionados por la Comisión Europea en enero de 2021 sobre su enfoque previsto para esta revisión del Reglamento PRIIP, las Autoridades Europeas de Supervisión recomiendan llevar a cabo cambios significativos en el Reglamento PRIIP y alientan a la Comisión a considerar una revisión amplia del marco PRIIP, así como realizar una serie de pruebas técnicas antes de formular propuestas formales sobre dichos cambios. Las modificaciones recomendadas tienen como objetivo mejorar la presentación de la información proporcionada a los consumidores y facilitar la comparación entre diferentes productos.
De acuerdo a EIOPA, el asesoramiento aborda todas las cuestiones solicitadas por la Comisión, incluido cómo adaptar mejor el documento de información clave (KID) a la era digital y si se amplía el ámbito de aplicación del Reglamento a otros productos financieros. Además, presenta las recomendaciones de las Autoridades Europeas de Supervisión sobre una variedad de temas en los que el análisis ha demostrado que se necesitan cambios para lograr resultados óptimos para los inversores minoristas. En particular, las Autoridades Europeas de Supervisión opinan que el KID resultaría más útil para los inversores minoristas si se presentara en un formato mucho más simple y fácil de usar.
Más en detalle, las Autoridades Europeas de Supervisión recomiendan:
- Aprovechar las oportunidades de la divulgación digital, por ejemplo, permitiendo que la información se presente en un formato de «capas»;
- No extender el alcance a productos financieros adicionales en esta etapa, pero especificar más el alcance existente;
- Permitir diferentes enfoques para los distintos tipos de productos cuando sea necesario para garantizar una comprensión adecuada de los inversores minoristas;
- Ofrecer una mayor flexibilidad en la información proporcionada en la sección de rendimiento del KID, incluida la indicación de rendimientos pasados;
- Cambiar las reglas para los productos de seguros de opciones múltiples de cara a facilitar la comparación entre diferentes inversiones; e
- Introducir una nueva sección en el KID para dar protagonismo a los objetivos sostenibles.
A este respecto, Petra Hielkema, presidenta de EIOPA y actual presidenta del Comité Conjunto de las ESA, ha afirmado: “El documento de información clave de PRIIP ha brindado una mayor transparencia y ha fortalecido la protección de los inversores minoristas. Sin embargo, las experiencias de supervisión han demostrado que se necesitan mejoras para garantizar que la información proporcionada sea atractiva para los consumidores, así como para seguir el ritmo de desarrollos como la digitalización y los conocimientos de la investigación del comportamiento. Esta es una oportunidad para reflexionar sobre el enfoque del KID y creemos que el consejo de las ESA puede ser un paso importante hacia una revisión sustantiva de las reglas de los PRIIP”.